Sendas identidades paisajísticas encuentran en Juzbado un nexo de unión cuyo exponente más representativo lo configura un territorio fluvial agreste y rocoso.
No obstante, la fundación de Juzbado en su actual emplazamiento se debe a los reyes leoneses, que repoblaron esta localidad en la Alta Edad Media con gentes procedentes de Galicia, Asturias y el norte leonés, correspondiendo a Ramiro II de León su fundación en el siglo X,[4] denominándose entonces Iusvado, nombre del que deriva el actual.
[8] En 1985 comenzó a funcionar Enusa, una fábrica de combustible nuclear.
Su actividad comprende el suministro de las materias primas y su procesado hasta la obtención del combustible, que es empleado en las centrales nucleares españolas y en otras de distintos países como Alemania o Rusia.
Entre todos los ámbitos económicos comienzan a tomar relevancia los dirigidos al turismo de naturaleza, destacando el turismo rural, la restauración y el deporte de naturaleza.
La visita se organiza a lo largo de 5 áreas temáticas, repartidas en dos plantas, en las cuales lo más destacado son los tipos de fallas geológicas, los granitos y pizarras, el paisaje, las herramientas del geólogo y la evolución geológica de Juzbado.
Las fiestas patronales se celebran a finales de septiembre.