Baños de Ledesma

[3]​[4]​ Su nombre se asocia desde tiempos remotos con sus famosas aguas termales y al balneario que lleva el mismo nombre de la localidad.

De esta época son las monedas romanas halladas en el lugar que ocuparon las termas romanas que existieron en el recinto de los actuales baños.

Durante la primera campaña militar de Almanzor, de casi dos meses de duración,[6]​[7]​ saqueó Baños de Ledesma, arrabal de los salmantinos[8]​[9]​[10]​[7]​[nota 1]​ Durante la Edad Media este asentamiento contó con un arciprestazgo, motivo por el que alcanzó una gran importancia y renombre.

[12]​ En el siglo XVII es un anexo de Tirados pero sin pertenecer a nadie hasta el siglo XVIII pues el Fuero de Ledesma prohibió la posesión particular de fuentes antiguas y pozos.

Desde el 1990 estas instalaciones son propiedad del Montepío y Mutualidad de la Minería Asturiana.