Carbajosa de la Sagrada

Los robles han recibido localmente el nombre de carbajos y carbizos.

[4]​ La forma patrimonial en el occidente leonés es carvayo < carvalio, con un valor genérico ‘roble’, cuya castellanización conduce a carbajo, nunca a carballo; en Zamora, solo en áreas cercanas al gallego-portugués se registra, con regularidad, la forma palatal: carvalho, carvallo.

[6]​ En contexto salmantino generalmente se alude a la especie melojo (Quercus pyrenaica).

[10]​ Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, ya por entonces con ayuntamiento propio, tenía contabilizada una población de 160 habitantes.

Los mayores sectores de la población están constituidos por los habitantes que tienen entre 30 y 45 años, que suman cerca del 40% del total; y por los niños de 0 a 12 años (el 25%).

Destaca además la carretera CL-510 que nace en el municipio y llega hasta Piedrahíta.

Cuenta con un servicio regular de varias líneas de autobús que unen con la capital provincial y otras localidades del área metropolitana y que cuentan con varias frecuencias por hora en los días laborables que disminuyen en los sábados y domingos.

Representación heráldica del blasón aprobado
Representación heráldica del blasón aprobado
Iglesia de Nª Sra. de la Asunción
Casa consistorial