Barrio del Oeste

Para explicar el límite norte que lo separa del barrio Vidal se debe aludir a la construcción del ramal del ferrocarril que enlazaría con Portugal por el norte de la ciudad desde la estación de ferrocarril y que atravesaba el río Tormes por el antiguo puente de La Salud.

Estos dos cauces permiten entender las pendientes de subida y bajada a aquellos que atraviesen el barrio en dirección este-oeste.

En este momento, ante la urgencia y prioridad para construir viviendas, no existía la obligación de dotar a estos espacios de los adecuados equipamientos y espacios libres públicos.

De estos momentos iniciales y primera etapa del barrio quedan pocos edificios en la actualidad.

Esto suponía problemas como numerosos accidentes de personas que resbalaban por el barro, calles oscuras y sin luz, pues al no haber aceras tampoco existía una red eléctrica y problemas en las mismas viviendas.

Finalmente comenzaron fuertes protestas por los citados problemas de agua y asfaltado.

El propio alcalde reconoció la gravedad del asunto y las obras de saneamiento y urbanización comenzaron en el barrio en las condiciones ya dichas de no pagar Contribuciones Especiales.

Los métodos usados para publicitar el rastro fueron variados, los más singulares consistían en pintadas por las tapias rezando la fecha y hora del encuentro.

Allí permaneció hasta su traslado a la Aldehuela, donde se consolidó como el rastro actual de Salamanca.

Pero este barrio ha alcanzado su apogeo con el proyecto Galería Urbana, el cual se llevó a cabo siguiendo una iniciativa organizada conjuntamente entre esta asociación y el colectivo LemARTE cuyo objetivo perseguido es el de facilitar a los jóvenes artistas un lugar para expresarse.

Este proceso es realizado en el mes de junio cada año, en el que se pintan las obras elegidas durante tres días.

Esta iniciativa de galería urbana no fue acogida positivamente al plantear este proyecto a las comunidades de vecinos del barrio, sin embargo una vez iniciada provocó expectación a sus habitantes ya que la plaza y el barrio gozan de una realidad artística distinta al resto de Salamanca, pues pretendían cubrir las pintadas con grafitis artísticos que le otorgara belleza al barrio.

Este proyecto ha provocado un aumento de turismo en dicha zona salmantina e incluso los vecinos se ofrecen a colaborar prestando locales para guardar materiales o escaleras para la decoración de fachadas.

Debido a la expectación que provocó esta iniciativa en el Barrio del Oeste, Salamanca cuenta con dos nuevos espacios decorados con arte urbano gracias al programa de grafitis promovido por el Ayuntamiento de Salamanca.

Se han concluido algunas obras en zonas como la calle San Justo y el Paseo de la Estación.

El Ayuntamiento otorga una ayuda a los jóvenes artistas de 500 € para el material necesario para los grafitis.

Plaza del Barrio del Oeste
La imagen describe la situación del Barrio Carmelitas-Oeste y sus límites
Plano de situación del Barrio Carmelitas-Oeste.
Cocheras del Barrio del Oeste decoradas por los artistas siguiendo el proyecto Galería Urbana
Fachada de un edificio decorado semejando un bosque en blanco y negro