Grand Prix (España)

Grand Prix (también conocido como Grand Prix del verano) es un programa de televisión español creado por la productora Europroducciones y dirigido por Francesco Boserman, emitido por La 1 de TVE y FORTA durante los meses estivales.

Los encargados de presentar este formato fueron Guillermo Summers, Daniel Vindel e Isabel Gemio.

[2]​ El programa se mantuvo en antena hasta 1992 y unos años más tarde, en 1995, TVE decidió emitir en su lugar un formato idéntico solo para España.

En 2006, Televisión Española pensó que se podría hacer una nueva etapa del programa, esta vez presentado por Miriam Díaz-Aroca,[4]​ pero finalmente la cadena y Europroducciones no llegaron a un acuerdo en cuanto al presentador por la ruptura de la relación de TVE con Ramón García, y se decidió no emitir ninguna edición más de este programa.

[6]​[7]​ Canal Sur 1, la televisión autonómica de Andalucía, decidió no emitirlo finalmente debido al alto coste económico que suponía la producción del programa.

[13]​ En 2023, TVE anunció que Grand Prix regresaría a la programación veraniega de su cadena principal recuperando juegos míticos del concurso.

[17]​ En la final, el pueblo con más puntos se proclamaría campeón absoluto de la edición llevándose un premio en metálico y el trofeo del programa.

El equipo seguía estando formado por 30 habitantes del pueblo participante, eran liderados por su alcalde/alcaldesa y representados por un padrino/madrina famoso.

Pero, a partir de ese año, por cada programa participaban 2 pueblos, representados por los colores azul y amarillo.

El programa fue emitido en Argentina, Chile, Brasil, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Venezuela, Bolivia, Paraguay, Perú, México, Andorra, Canadá, República Dominicana, Indonesia, y Uruguay y fue doblado al inglés, portugués, francés, catalán e indonesio.

La constantes respuestas negativas por parte de TVE por recuperar el formato en los últimos años han suscitado, por parte de aficionados, la adaptación del mismo a nuevos medios que, sin igualar al original retransmitido por televisión, han intentado mantener su esencia al menos.

[24]​ Por desgracia, su desconocimiento sigue siendo enorme, de forma que, en la actualidad, tan solo unos pocos han descargado el mapa.

En ambas adaptaciones el usuario recreó en el estilo de Minecraft pruebas clásicas del formato original, como Los troncos locos, La cucaña, Las manos musicales (aquí llamado Musicraft y con una mecánica semejante), El acueducto (Los arcos de Moscú), La patata caliente (El yunque cayente), Los superbolos (Los mobolos) o El diccionario.

Ramón García en el plató de Grand Prix en 2004 celebrando el 10.º aniversario del concurso.