Cabezamesada

El núcleo urbano lo componen ciento doce casas, una arruinada, cerradas muchas y todas maltratadas; en un cerro próximo hay treinta y tres cuevas o sótanos.

Los suelos de buena calidad sirven para cereal, rotando en el cultivo.

Los viñedos se plantan en suelos de mala calidad y entre las cepas hay olivos que no dan fruto.

Producción agrícola: Cereales, garbanzos, frísoles, vino, cominos y rara vez anís.

Se recogen de quince a veinte mil fas.

Industria: Hay un molino harinero de rodete, en el Riansares: muele sólo cuatro meses al año.

En el término llamado de Sicuéndez se localiza un yacimiento de greda, tan fina que se extrae, industrializándola y ello vale a la gente pobre para tener trabajo.

un prado en la vega del Riansares, para tres meses de pasto.

Casas consistoriales, cárcel y carnicería, todo en el mismo edificio.

La huerta 50, el Monte de Albardana 1.500; antes valía 1.900, pero la tercera parte está cerrada para facilitar la repoblación forestal.

que se consiguió para obtener el privilegio de villazgo.

La iglesia fue mandada construir en 1498 al maestro de cantería Juan de Ochoa, quien no cumpliría con lo pactado ni en el tiempo ni en el dinero necesario para su construcción.

Se cuenta que fuera de la dicha villa estaba la iglesia parrochial della e apartada del pueblo, y desta cabsa los vecinos de la dicha villa no van a oír misa en el tiempo que era razón, e las mujeres desta cabsa reciben mucha pena, especialmente en tiempo de invierno por ser el camino muy lodoso.

Lo qual queda asentado en el libro de la dicha iglesia.

Los visitadores habían estimado que la dicha iglesia debería de costar doscientos ochenta y cinco mil maravedíes.

Los dichos visitadores presentes vieron la dicha iglesia e no se halló cubierta ni acabada como se mandó por la visitación pasada, más de que se subió la cantería della una gran parte en alto y falta de subir para todo el alto que ha de llevar hasta once pies poco más o menos.

( v 1554 CABEZAMESADA f 407 ) Es un edificio de planta rectangular en cuyo interior la estructura sustentante aparece realizada con cerchas metálicas.

En su interior se encuentra la imagen de la Virgen del Castillo.

De este castillo solo se conserva un cubo en lo alto de la población que ha sido reutilizado con fines religiosos, si bien este pequeño cuerpo del castillo se encuentra algo deteriorado, pero en uso.

En sus proximidades se pueden observar vestigios y restos de parte del castillo.

Antiguas escuelas
Casa consistorial
Iglesia de la Inmaculada Concepción
Ermita de Nuestra Señora del Castillo
Rollo de justicia