Su territorio está conformado por un extenso valle situado en plena Sierra de Guadarrama y enmarcado por pequeñas formaciones montañosas.En el entorno natural del municipio predominan bosques de alcornoques, encinas y enebros.La fauna está representada por una importantísima colonia de cigüeñas blancas, así como interesantes ánades y aves acuáticas que habitan en las riberas del embalse.Sus raíces árabes son evidentes, desde el propio nombre del pueblo, hasta otros topónimos como el arroyo Albalá o la gruta de los Alcores.Sin embargo, la fundación del actual municipio se sitúa a finales del siglo XI cuando, para poblar los territorios conquistados, se crearon las poblaciones que después constituyeron El Real de Manzanares, entre ellas Guadalix.Ya en el siglo XVII acogió en su término a florecientes congregaciones religiosas y cofradías, además de cinco ermitas.Incluso existió un hospital en el pueblo, situado en la calle que aún lleva ese nombre.Sin embargo, ya en 1903 se inauguró un nuevo edificio del Ayuntamiento, y en 1922 ya se había acometido una obra sanitaria importante, como fue la dotación de agua corriente, desde un depósito instalado en la salida hacia Miraflores, con agua proveniente de la finca "La Canaleja".Pero el embalse trajo también un cambio positivo: el incremento del sector turístico y, consecuentemente, el de la construcción.Posteriormente, se han construido otras urbanizaciones y algunos edificios de tres y cuatro alturas (como La Tejera, en la salida hacia Miraflores), que han dado una nueva fisonomía a la localidad.Por este desarrollo vecinal y turístico, las infraestructuras se fueron modernizando en los últimos años.Otros lugares son la piscina descubierta de verano, el gimnasio, el pabellón polideportivo, el frontón cubierto, el puerto deportivo del pantano, la piscina cubierta, la oficina de turismo y una nueva biblioteca municipal.La sacristía es también del siglo XVI, y está cubierta con bóveda de crucería sobre ménsulas.En los últimos años, también se pueden ver charangas con las peñas durante el día, participando en el encierro, el cañeo y los toros.Por la tarde desfile de carnaval, con premios para las comparsas y los mejores disfraces.Tradicionalmente, se realizaba por medios manuales / artesanales; pero, a raíz de un incidente ocurrido en 2016, el levantamiento del mayo se realiza con el apoyo de un camión-grúa, que garantiza mejor la seguridad y previene posibles accidentes.El 15 de mayo, tras la misa que se celebra a la una del mediodía, tiene lugar la procesión en honor al santo.Le acompañan todos los agricultores y ganaderos de la localidad junto con el resto del pueblo.Tras la procesión se siembran-tiran caramelos haciendo la delicia de niños y mayores.Ya en el río, el santo entra en el agua y se bautiza a todo el que quiera renovar su sacramento.Desde entonces, cuando sólo había un único equipo original, la oferta del Club ha dado lugar a variedad de categorías masculinas y femeninas, siendo una verdadera escuela deportiva municipal, cuyas instalaciones se modernizaron con césped artificial y gradas desde la remodelación de 2007.