Miraflores de la Sierra

Está situado a 49 km de Madrid, en una ladera del sistema Central orientada al sur.

Así surgen definitivamente Guadalix de la Sierra, Porquerizas, Colmenar Viejo o Manzanares el Real.

A mediados del siglo XIX, el lugar contaba con una población censada de 1543 habitantes.

Vicente Aleixandre, que veraneó en Miraflores de la Sierra durante gran parte de su vida, le dedicó al Álamo una poesía que se puede leer al lado del tronco.

En 2006 se remodeló la plaza que lo alberga preservando los restos del tronco en un monumento dedicado a los ancianos de la localidad.

En 2017 se construyó una réplica de bronce en la sustitución del Álamo, lo que causó mucha polémica.

Anexo al colegio público Vicente Aleixandre, existe un instituto de educación secundaria.

Próxima se encuentra la iglesia, un templo consagrado a la Asunción de Nuestra Señora.

Emblema del pueblo, ha sido el punto de encuentro durante generaciones y hoy en día sigue manteniendo ese atractivo.

Dada la altitud en la que se sitúa la colección botánica, es visitado por innumerables especies de artrópodos, posee multitud de especies vegetales adaptadas al medio y altura, y contiene las necesarias plantas hospederas y nutricias para que las Mariposas puedan desarrollar su ciclo vital completo, se complementa con una estructura que da cobijo a insectos beneficiosos para la agricultura.

Los mirafloreños, ayudados por los guerrilleros que se escondían por los bosques aledaños, lanzan un ataque nocturno en el que ataviados con cencerros a la espalda, simulan una estampida de ganado, haciendo huir a los franceses y recuperando el dinero y las joyas sustraídas.

Fuente de Miraflores por Jaime Morera Galicia (c. 1891)
Estación de Miraflores de la Sierra (actualmente sin servicio)
La iglesia, Miraflores de la Sierra y al fondo el pico de La Najarra .
Jardín de Mariposas "Marcos Portolés Ajenjo"
Procesión de San Isidro. Cada 15 mayo