Picón

Se asienta en un valle rodeado por pequeñas montañas: al norte la Peña, al oeste la Sierra del Tesoro, por el sur el cerro del Castillejo, y por el este se extiende una extensa llanura, viéndose a lo lejos un pequeño altozano llamado Cerro Gordo.Este último consiste en un pequeño obelisco de piedra, que podría ser de carácter fálico y no estar asociado con las pícotas o rollos de castigo medievales, incluso se podría relacionar con los pueblos prerrománicos.En la vega del río Guadiana, a un escaso kilómetro del pueblo, existen ruinas de puentes romanos, varios molinos de río e incluso parte de una calzada romana (probable vía secundaria) y algunas casas habitadas en la actualidad con escudos en las fachadas.Los días 3 y 4 de mayo se celebran las fiestas en honor a la Santa Cruz y al Santísimo Cristo de la Agonía.El 27 de julio se celebra a San Pantaleón