El término municipal de Benisa tiene una superficie que presenta una forma muy rectangular y cuadrada con orografía muy heterogénea.El núcleo urbano está situado alrededor de unos 200 m sobre el nivel del mar.Por lo tanto, a la expulsión de los moriscos efectuada en 1609 se siguió una repoblación con gentes procedentes de los Pirineos, Cataluña y Aragón, quienes procedieron al amurallamiento del pueblo.También se habilitó un hospital en el Convento de los Franciscanos junto con el Seminario situado en el mismo recinto, así como un centro para tuberculosos en la Casa Feliú.En recuerdo de estos hechos, hay un parque y un monumento dedicados a las Brigadas Internacionales.Benisa, al igual que su entorno combinado por mar y montaña, mezcla las especialidades típicamente marineras con las rurales, de ahí su extenso y variado repertorio gastronómico: cazuela de melva, "cocas al horno" o "sangre con cebolla" (sang amb ceba).Las fiestas principales que el pueblo sigue con gran devoción, son las fiestas patronales en honor a la Purísima Xiqueta, las cuales se celebran el cuarto domingo de abril y duran diez días.