En las partes montañosas del término hay pinares muy diseminados y pastos.La población es de origen musulmán; antiguamente en el término hubo un poblado llamado Xarquia, que fue abandonado a causa de las repetidas inundaciones del Júcar.Sus habitantes construyeron el actual pueblo, en un lugar más elevado sobre el cauce normal del río; pese a ello, Antella ha sufrido diversas inundaciones, algunas de las cuales fueron muy importantes durante el siglo XIX.El reducido secano se dedica a algarrobos y olivos.Se construye por primera vez en 1732, destinada a ubicar en su interior las tres compuertas mediante las cuales, al levantarlas, dejaban pasar el agua del río Júcar a la Acequia Real, sirviendo también para regular el caudal de la acequia.Ha sido reconstruida totalmente respetando en lo posible su estructura anterior a la "riuà" (riada) de 1982.La Casa de la Comunidad o de Regantes fue arrasada hasta sus fundamentos por la fuerte corriente de las aguas del río y no se ha vuelto a edificar, debido, tal vez, a que había perdido la función para la que había sido construida.La torre es de estilo mudéjar y forma rectangular, y no tiene el talud como es habitual en este tipo de construcciones para su mejor sustentación, para que esta torre se construyó reduciendo la espesor de sus paredes por la parte interior, con lo cual resulta que a medida que se sube en los pisos superiores, estos tienen una mayor superficie interior.Y las aguas sobrantes continúan su curso sobresaliéndolo en su primer tramo o bien dejadas salir por los "portillos".Una vez fuera del agua, se dejaban secar durante al menos 40 días y se medían -en palmos valencianos- y marcaban en grados -Tocho (A), Mejoría (M), Sisa (U), Madero (m), Cuaderno (Q), Seiseno (L) y Cabrio (C)- en función de su calibre.
Vista panorámica de l
Assut d'Antella
, una histórica presa hidráulica construida por orden del rey
Jaume I
para derivar parte de las aguas del río Júcar a la Acequia Real.
Un momento de la fiesta de
la Maer
à en la que los gancheros locales de la asociación Maeros del Xúquer, en primer término, conducen una partida de troncos por aguas del río Júcar hasta el paraje de l'
Assut d'Antella,
al fondo de la imagen.