Villamediana de Iregua

De acuerdo a las cifras oficiales del INE en 2023 superó los nueve mil habitantes.Históricamente, la actividad principal de Villamediana fue el sector primario.No obstante, la constitución del polígono industrial Puente Madre y el crecimiento demográfico ha sido muy importante para su desarrollo, habiendo quedado prácticamente unida a Logroño ya que los autobuses municipales de esta ciudad entran en Villamediana.También están mancomunados otros servicios como la zona única de escolarización.Villamediana: villametrana era al parecer una villa situada entre la calzada que iba desde Varea (Vareia) a Alberite.Confina el término N con Logroño; E con Lardero; S Alberite, y O Munilla, todos a distancia de una legua, excepto Alberite que está a 1/2; corre por él el río Iregua, que nace en la sierra de Cameros, se dirige en dirección N, y se incorpora en el Ebro, junto a la aldea de Varea.Baña muchos pueblos de ambas orillas, y le cruzan 5 puentes durante su curso.Producciones: cebada, patatas, judías, habas, vino, aceite, cáñamo, lino y ricas frutas aunque pocas; se cría ganado lanar y se mantiene el de labor preciso para la labranza; hay caza de codornices y alguna libre.[6]​ El municipio forma parte del Área metropolitana de Logroño.Desglose de población según el Padrón Continuo por Unidad Poblacional del INE.Cuartel, ondas azul y blanco, puente oro: Puente Madre Las cadenas que aparecen en algún otro diseño correspondían a la convicción del Párroco Don Carmelo Tecedor de que Villamediana proviene del latín Villametrana (metrana=medida) En oposición a esta hipótesis el Párroco Nalda del Monasterio Santa María la Real de Nájera (donde está el sepulcro de Dª.
Casas solariegas en Villamediana de Iregua
Casco antiguo de Villamediana de Iregua
Logroño visto desde Villamediana de Iregua. La localidad forma parte del Área metropolitana de Logroño .
Villamediana de Iregua y zonas industriales
Pórtico de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción