Benasque

Se localiza a 1138 m sobre el nivel del mar, junto al río Ésera, entre el embalse de Paso Nuevo aguas arriba y el embalse de Linsoles aguas abajo.

La zona pirenaica tiene una moderada actividad sísmica, por lo que se producen con cierta frecuencia pequeños temblores.

En 1727, 1834, 1925, 1963, 1982 y 2013 se produjeron grandes avenidas del río Ésera que causaron numerosos daños, entre ellos la destrucción de los puentes.

Situado en un alto al norte del pueblo, existía desde el siglo XIII un castillo que fue mandado demoler por Real Decreto en 1858.

Al fin pasamos y ya en el pueblo la visión era dantesca, casas ardiendo, los camiones militares repletos de víveres, en llamas.

Ya en el siglo XXI se ha vuelto a alcanzar un nuevo máximo.

Se puede acceder a esta por la línea 124 del Gobierno de Aragón que comunica Benasque con Huesca.

Desde finales del siglo XX, diversas propuestas se han barajado para construir un túnel entre Benasque y Luchón, en el lado francés de los Pirineos,[8]​ puesto que, de momento, Ribagorza es la única comarca pirenaica sin un túnel que proporcione acceso directo a Francia.

Para las fiestas de San Marcial se celebran varios eventos.

Por ejemplo, el segundo día se hace el baile regional a cargo de sus habitantes.

Este baile se inicia con los mayordomos, que son los encargados de organizar la fiesta.

Estos llevan una rosa en la boca que entregan durante el baile a los elegidos para organizar la próxima fiesta.

En julio, El Ultra-Trail Aneto by Trangoworld es la gran vuelta al macizo de la Maladeta y a la cumbre del Aneto que sigue los caminos que lo rodean, la travesía natural que recorre los senderos de montaña y parte del GR11 a su paso por el parque natural Posets-Maladeta.

Imagen de una nevada en el valle de Benasque en enero de 2017
Avenida de los Tilos
Vacas en Benasque en 1981
Iglesia de Santa María
Torre de los Infanzones
Forau de Aigualluts - Cascada
Forau de Aigualluts - Pozo
Ibón de Cregüeña