[1] En muchos casos se denomina como cocina del Alto Aragón que asciende hasta el Pirineo.[2] La pesca fluvial de los ríos que bajan por el pirineo permiten algunas preparaciones como la trucha pirenaica elaborada a la plancha.Los ingredientes se inclinan mayoritariamente hacia la carne, por regla general de cordero.Los pescados frescos tradicionales proceden de los ríos que cruzan la provincia, algunas especialidades como el abadejo ajorriero son populares.El rabo se suele amputar al animal vivo, y esta operación se realiza, no para la elaboración del plato, sino para que puedan ser "cubiertas" con mayor facilidad.[5] Existen los pichones al salmorejo (salmis), las perdices al rescoldo, etc. De la misma forma, el denominado conejo borracho, que se guisa con brandy y azúcar.La huerta oscense ofrece diversas especialidades, una de ellas son los pimientos del pico (variedad de pimiento rojo y algo más grande y carnoso que el del piquillo) que se suele asar, así como la escarola (una especie de lechuga), los espárragos, así como la borraja y el cardo.Son populares también los pasteles Biarritz y el pastillo (denominado en otras zonas: empanadico).[6] Durante este día se realiza una degustación de patatas asadas, longanizas y churros frente a una hoguera.El Somontano (que significa al pie del monte) es el vino más conocido de la provincia.