Teodoro Bardají

Publicó y participó en numerosas obras dedicadas a la cocina española durante los dos primeros tercios del siglo XX.Allí fallece el padre y regresa a España el resto de la familia entre los años 1890-1895.[3]​ Tras el periodo zaragozano regresó a Madrid para trabajar en casa de la condesa Castañeda durante un año.Durante la guerra civil española pasó diversos incidentes (debido a su afiliación como "obrero católico") y sufrió la muerte de su hijo.Se refugió inicialmente en el País Vasco donde sufrió la muerte de su mujer, pronto volvió a ejercer sus labores como cocinero en Zaragoza en el «Hotel Oriente».Teodoro Bardaji hizo un esfuerzo e insistió en que se empleara una terminología culinaria netamente española en el ámbito gastronómico.Con ambas se pueden dosificar y combinar los alimentos [3]​ Teodoro Bardají escribió numerosos artículos en revistas especializadas con intención pedagógica.
Teodoro Bardají trabajó en el Balneario de Panticosa
Alioli . Bardaji se hizo defensor del origen español de la mahonesa (nombre que defendió en varios de sus escritos). Consideraba a la mahonesa como hija legítima del alioli. [ 4 ]