Río Ésera

Su nombre parece ser de origen celta, similar al de los ríos Isar (Alemania - Austria), Jizera (República Checa), Isère (Francia), Isel (Austria), IJssel (Países Bajos) e Eisack/Isarco (Italia).Es un río típicamente pirenaico, alimentado por la fusión del glaciar del Aneto y la alta pluviosidad de su cabecera, donde sus aguas son represadas para uso hidroeléctrico en el embalse de Paso Nuevo-entre Benasque y el Plan del Hospital y el embalse de Linsoles junto a Eriste.[2]​ Esas riberas contienen bosques con quejigos, abedules y fresnos así como con presencia de plantas alpinas como el arbustos conocido como rusco, plantas florares como Arnica montana y Dianthus barbatus, la planta rupícola Androsace pyrenaica, la planta vascular Diphasiastrum alpinum y musgos como Huperzia selago, Buxbaumia viridis y Orthotrichum rogeri.[1]​[2]​ El ecosistema resultante es refugio de especies de interés europeo como los insectos Eriogaster catax, las mariposas doncella de ondas rojas, isabelina y calimorfa, y los escarabajos ciervo volante europeo y Rosalia alpina.[1]​ El conjunto es visitado por hasta cuarenta especies diferentes de aves.