Castillo de Aro, Playa de Aro y S'Agaró

Limita al norte con Calonge, a poniente limita con Santa Cristina de Aro, al sur con San Feliu de Guíxols y a levante, con el litoral.

En la zona de Pinell, las primeras poblaciones datan del 2500 a. C., en el período Neolítico.

Alrededor del año 2000 a. C., hacia finales del neolítico y durante el Calcolítico, se establecen grupos de población humanos en las montañas de Treumal y Vallvanera.

Se ha encontrado diversos monumentos megalíticos: En la Villa de Pla de Palol se han descubierto estancias romanas que datan entre los siglos I y IV d. C. Estas estancias ocupan un área de 10 000 m², una parte importante para patios y espacios sin construcciones.

Es un precepto del rey Lotario, confirmando a Sunyer como abad del monasterio de San Felíu de Guixols, así como sus posesiones, entre las que se encontraban Fanals d'Amunt y la iglesia.

Así se forma a su alrededor un nuevo asentamiento después de abandonar Fanals d'Amunt.

En 1843 se establece en beneficio de los terratenientes con rentas altas, un modelo municipal centralizado con sufragio censatario.

Se conservó la parte más antigua, que data del siglo XII.

En 1996 se volvió a iniciar una nueva campaña turística de gran impacto, que propuso a turistas y visitantes buscar, allí donde rompen las olas, unas conchas y caracoles de mar muy especiales que permitían al que las encontraba conseguir premios directos y participar en el sorteo de un coche.

Hasta aquel momento formaban una misma bailía, la batllia de la Vall d'Aro.

Localización de Castillo de Aro en el Bajo Ampurdán