En el XVIII el plan Trudaine, que consistía en la mejora de la ruta de Toulouse a París y de Lyon a Burdeos, afectó a Brive, ya que canalizó el río Corrèze, que en esa zona se abría en numerosos brazos formando islas y pantanos: así la ciudad pudo ocupar los terrenos al oeste del centro histórico.[7] Brive-la-Gaillarde es el mayor centro urbano del departamento de Corrèze: la capital, Tulle tenía, en 2007, 15 647 habitantes.El ayuntamiento se compone de 43 miembros, incluido el alcalde, Frédéric Soulier (LR.Este itinerario se cruzaba con el eje norte-sur que unía Poitiers con Cahors.La ciudad fue cristianizada en el siglo V por Martín -llamado el Español, sobre cuya tumba Rorice I, obispo de Limoges, construyó una basílica.Esta protección se hará pesada: los burgueses, influidos por la oleada de emancipación urbana generalizada, obtendrán el consulado, que Luis VIII confirmó en 1225.Por el tratado de Brétigny, Brive, que pertenecía a Aquitania, pasa a ser inglesa y lo siguió siendo hasta la ruptura del tratado y la continuación de la guerra nueve años después.En los siglos XVII y XVIII, la villa conoció una gran prosperidad, a la que contribuyó el briviste Guillaume Dubois, preceptor de Felipe de Orleans y más tarde primer ministro.Su emplazamiento, preferido al de Tulle (capital del departamento) por motivos topográficos y económicos, se transformó en el centro ferroviario de una estrella de seis brazos, con conexiones hacia Toulouse (por Cahors), Burdeos (por Périgueux, Limoges (dos rutas, una por Nexon y otra por Uzerche), Lyon (por Tulle) y Aurillac.Esta anécdota es un motivo de orgullo para la ciudad, aunque Brassens confesó que la había elegido accidentalmente, solo por la rima.