Palamós

Varios documentos del rey Carlos I de España aparecen fechados en Palamós y en su puerto desembarcó Francisco I de Francia cuando marchó a España prisionero.

En 1694 fue asaltada por los franceses, asesinaron a sus defensores y la guarnición se replegó en el fuerte.

Al abandonarla, los invasores desmantelaron sus fortificaciones y en 1809, otra vez los franceses, la tomaron por la fuerza.

Durante la guerra civil española, el puerto de Palamós, afín a la República, fue repetidamente bombardeado.

Incluye el barrio antiguo, el Pedró, el Ensanche, Las Pitas, Rocabrava y Cala Margarita.

Separa la zona urbana municipal del Espacio Natural de Castell-Cap Roig.

Palamós dispone de líneas regulares de Autobús operadas por la compañía Moventis, que permiten a los viajeros desplazarse a otras poblaciones del Bajo Ampurdán, Gerona y Barcelona.

Palamós desde la playa de Sant Antoni de Calonge