Caldas de Malavella

El relieve del municipio se caracteriza por un extenso valle situado entre las cuencas de los ríos Ter y Tordera, quedando al este la cordillera Litoral.El norte forma parte de la cuenca del río Oñar, donde van a parar varias rieras que pasan por el municipio.El sur y el sureste del territorio es más accidentado, superándose los 250 metros de altitud.Posteriormente, y con el estatuto del derecho latino, la villa de Caldas pasó a ser municipio.Aquae Calidae: A diferencia de otras ciudades romanas que nacieron por interés militar o estratégico, se puede decir que Caldas se constituye a partir de un interés por la salud y el ocio.Durante la época del cristianismo, en los siglos IV y V d. C., apareció una necrópolis paleocristiana entre la actual calle San Esteban y el paseo de Ronda, a las afueras de lo que habría sido el núcleo romano.Pasan los siglos y Caldas evolucionó como las demás poblaciones para llegar a la época medieval.No es hasta la segunda mitad del siglo XIX que Caldas se convierte lentamente en villa balnearia.Finalmente, y muy cerca del Puig de les Moleres, la fuente de la Mina o d’en Xiberta y el Raig o Rec d’en Mel, descubiertas en 1829 cuando se abrió una zanja para desecar un campo pantanoso.De todas formas, esto no alcanzará unas dimensiones considerables hasta los años treinta.Can Manegat y Ca l’ Estapé (Casa Rosa) son dos muestras de la arquitectura modernista en esta zona.En este lugar tenemos unos buenos ejemplos tales como: Casa Mas i Ros, Chalet de Antoni Mas, Casa Motlló, Colonia Rodríguez, Bell Estar, Torre Can Sala y Villa Rosario, conocida también como la Torre de los Alemanes.El edificio del Casinet, antiguo merendero situado en el parque, cerca de la fuente, es un espacio agradable, tranquilo y el mejor lugar para tomar la fresca en verano.Ha sido reformada en varias ocasiones y lo que vemos actualmente es mayoritariamente del siglo XVII.En las calles del alrededor, podemos encontrar más edificios emblemáticos como el teatro-casino municipal y can Perxachs.El proyecto del edificio, de estilo neomudéjar, fue elaborado en gran parte por Gaietà Buigas.La Avenida del Dr. Furest es el camino que lleva desde la estación de ferrocarril hasta el pueblo.Aquí encontramos toda une serie de casas destacables con rasgos modernistas y noucentistas.Documentado ya en el año 1057, el castillo se construyó en una zona elevada, como control del territorio.Su origen se debe a la repoblación de estas tierras siguiendo modelos feudales.La ermita se encuentra justo al lado de los restos del castillo y probablemente se erigió para continuar el culto religioso que la antigua ermita del castillo ya hacía en la zona.La ermita dedicada a San Mauricio se construyó aprovechando las viejas estructuras del castillo.Fechado entre los siglos VIII y IX, cuando un grupo de gente repobló este lugar.El estudio recoge las características de los árboles, sus dimensiones, la historia, las posibles enfermedades, defectos y propone actuaciones para conservarlos.La principal actividad económica está en el sector servicios (hoteles, restaurantes, golf) y en la industria dedicada al embotellamiento de las aguas termales.Existen cuatro empresas con plantas embotelladoras dentro del término municipal que dan empleo a casi la mitad de la población.
Fuente de agua termal, el agua emerge a 56°-60°
Termas Romanas de Caldas.
Font de la Mina.
La Rambla.
Parque de la fuente de la Vaca.
Iglesia parroquial de San Esteban.
Balneario Prats
Balneario de Vichy Catalán
Ermita de San Mauricio.
Yacimiento paleontológico del Campdels Ninots.