Rafael Masó

Los hermanos Masó Valentí crecieron en una familia conservadora, católica, catalanista e ilustrada, en un ambiente culto propiciado por el interés literario y artístico de su padre, fundador del Diario de Gerona.

En estos ambientes coincidió con Antoni Gaudi por el cual cultivó una admiración que marcó sus primeros proyectos.

En los proyectos en la Escuela y ya como titulado, se puede apreciar su personalidad y su admiración por el modernismo de Antoni Gaudí, un aspecto que provocó una ruptura con las enseñanzas de la Escuela.

La formación de Rafael Masó y otros profesionales de su generación, transcurrió en escenarios diversos, a menudo al margen del marco académico normativo.

[3]​ Este grupo, fundado por Josep Torras i Bages, apostaba por una espiritualidad estética basada en la religión y el catalanismo.

En aquellos años también entró en contacto con la Academia de Lengua Catalana, vinculada a Torras i Bages.

También se relacionaba con un grupo de jóvenes intelectuales, llamados los cal·ligeneics (hermosa generación), que fueron el núcleo fundacional del Novecentismo: Josep Carner, Guerau de Liost, Emili Vallès, Joan Alzina i Melis, Francesc Sitjà i Pineda, y Josep Maria López-Picó.

En este proyecto de transformación, aunó su vida personal, sentimental y profesional, en un conjunto que en Rafael Masó era indisociable.

Su actividad como arquitecto vivió la crisis del Modernismo, y protagonizó el cambio estilístico hacia el Novecentismo, a partir de la arquitectura tradicional, el mediterráneo y las experiencias más novedosas, desarrolladas en la Europa del primer tercio del siglo XX, Entre su influencias europeas, Masó se interesa especialmente por la doméstica inglesa de Charles Voysey y la Secesión vienesa representada por Josef Hoffmann y Joseph Maria Olbrich.

Con este conocimiento y experiencia, Rafael Masó se convirtió en artífice del cambio estético modernizador que se vivió en Gerona y que en parte perdura.

[3]​ Los referentes a nivel catalán de su arquitectura conectan com los trabajos de los arquitectos coetáneos como Domènech i Montaner, Gaudí, Puig i Cadafalch.

[3]​ El estudio de su arquitectura se puede dividir en tres periodos:[3]​ Rafael Masó fue poeta antes que arquitecto.

Sus poemas eran tan valorados, que en 1911 fue incluido como poeta en el famoso Almanach dels Noucentistes de Eugeni d’Ors.

En Gerona se relacionó con el círculo de Xavier Montsalvatge, Carles Rahola, Miquel de Palol i Felip y Prudenci Bertrana, creando y colaborando en diferentes revistas.

En Barcelona frecuentaba intelectuales como Josep Carner, Jaume Bofill Mates, Josep Maria López-Picó y Emili Vallès, que integraban el núcleo literario que ayudó al cambio hacia el Novecentismo.

Dicha sociedad contaba con su propio centro cultural como espacio de promoción del Novecentismo.

Además del activismo cultural, Masó se sintió motivado por la vida política.

Una vez liberados, Rafael Masó sufrió una sanción que lo incapacitaba para actuar como profesional en concursos oficiales.

[1]​ Masó recupera en su obra la tradición artesana de la cerámica, la madera, el vitral y la forja, y define un estilo propio que otorga un carácter propio a la ciudad.

Hay que lamentar también que pasado el tiempo, algunos de los edificios se derruyeron o alteraron de forma irrecuperable; otros, se conservan y han sido rehabilitados.

La planta baja y dos de los pisos están abiertos al público.

La colección incluye pintura, escultura, dibujo, grabado, cerámica, mobiliario, vidrios, metales, textiles y utensilios.

Fachada de la Casa Masó desde el río Oñar de Gerona, destaca la combinación del blanco, el azul y el ocre en su fachada.
3. Can Quintana
4. Casa Vinyes
5. Farmàcia Masó
6. Casa Batlle
10. Escola St Greg
Casa Coll
8. Escoles de Sarrià de Ter
9. Mas La Riba
11. Palau Salieti
12. Farinera Teixidor
13. Sant Salvador de Bianya
14. Casa Masó
15. Escoles de Vilablareix
16. Casa Pérez Xifra
17. Athenea
18. Casa Masramon
19. Casa Oller
20. Casa Cendra
21. Casa Ensesa
22. Bloc de pisos Salieti
23. Casa Casas
25. Escola Arts i oficis
24. Botiga Adroher
26. Clínica Mental de Sta. Coloma de Gramanet
27. Casa Estiueig Salieti Estartit
44. Casa Ribas Crehuet
28. Cementerio de Gerona
29. La Punxa
Galeria dels Bells Oficis, Gerona
Central Elèctrica
32.Cooperativa Canet
Cementiri Flaçà
Casa Massaguer
35. Casa Gispert-Saüch
30 4 Façana Casa Cots
Casa Francesc Prat i Bosch
42. Casa Cots
Caixa Sant Feliu Guixols
Sant Feliu de Llagostera 02
Sant Felix
38. S'Agaró
40. Església Verges
41. Casa Omedes
43. Cooperativa Palafrugell
44. Casa Ribas Crehuet
45. Casa Corominas
46. Casa Colomer
48. Urb Teixidor
52. Casa Vinyes
51. Palau Lo Mirador
Farinera Ensesa
Carpintería Coll Vidader
55. Castillo de Raymat