Fidel Aguilar

Durante esa época aprovechaba su tiempo libre para realizar dibujos, bocetos en barro y pequeñas tallas de madera.

Hacia el año 1914, conoció Xavier Montsalvatge y Rafael Masó pertenecientes a Athenea, uno de los focos difusores del pensamiento novecentismo gerundense.

Ellos le animaron a seguir con su creación artística, al tiempo que promocionaban su obra.

En 1916, decidió trasladarse a Barcelona para ampliar horizontes y dedicarse más profundamente al arte de la escultura en piedra, sin embargo, pocos días después tuvo que volver a Gerona al caer enfermo.

[1]​ En la Fundación Rafael Masó se conservan diversas obras de Fidel Aguilar.

Gerona, con el edificio de la Sala Fidel Aguilar en primer plano
Fidel Aguilar. Figura femenina con pájaro, dentro de una garlanda c. 1916. Fundació Rafael Masó