Estudió el bachillerato en Gerona y por presión paterna un curso de ingeniería industrial en Barcelona (1884) pero no continuó.
Solo una de sus hijas sobrevivió, Aurora Bertrana, que también se convertiría en escritora.
[5] Dirigió el diario republicano Ciudadanía, hasta que cesó cuando fue encarcelado y procesado por uno de sus artículos.
En ella propuso una actitud antiintelectual totalmente enfrentada con el espíritu del novecentismo.
[1] Escribió una primera novela en 1899 titulada Violeta, pero por motivos desconocidos permaneció inédita.
[6] Algunas de sus biografías consideran que su primer escrito fue L'Oreneta, anterior al cuento Tart! !
Le siguieron Tieta Claudina traducida bajo el título Ernestina en 1910 (no fue publicada al catalán hasta 1929) y Proses bàrbares (1911) que señala el momento culminante de su producción.
(1917), Les ales d’Ernestina (1921), La dona neta (1924) y El comiat de Teresa (1931).
[4] La trilogía Entre la terra i els núvols —formada por L'hereu (1931), El vagabund (1933) y L'impenitent (1948)— refleja especialmente su huella autobiográfica, recogida en torno a las frustraciones personales, la más dolorosa de las cuales fue la muerte de tres hijos.