Pedro Carrasco
Debido a sus dos matrimonios, su vida privada fue en numerosas ocasiones recogida por las revistas del corazón.Como consecuencia de un ataque al corazón, falleció a los cincuenta y siete años.En Brasil empezó a trabajar con catorce años en una fábrica de embalajes y, dos años más tarde, en contra de lo que quería su padre, se inició en el boxeo y compitió en el campeonato amateur del Club Manzoni.Su segundo combate lo realiza en Turín, ante Domenico Pillon, al que también gana en cuatro asaltos.Durante esa gira realiza nueve combates, en los que llega a pelear hasta en dos ocasiones en el mismo día, en Milán, ganando en todos ellos menos un empate ante Franco Rosini, al que gana en la revancha.Después de esa primera victoria pelea otra vez en Barcelona, ante Juan Pinto, al que gana a los puntos en ocho asaltos, para volver a continuación a pelear en Italia, en Milán, y ante Giuseppe Amante, al que también gana en ocho asaltos.Su rival fue Aldo Pravisani, que le ganó en ocho asaltos a los puntos.En esta ocasión perdió por puntos en otro combate muy polémico; los resultados de los jueces marcaron 6-7, 5-9 y 8-5.Los tres combates frente a Ramos fueron épicos, y ambos se endosaron fuertes golpes.A pesar de todo, volvió a los cuadriláteros e hizo dos combates más frente a Enrico Barlatt, en Barcelona, al que venció por nocaut técnico en el cuarto asalto, el 22 de septiembre de 1972, y ante Beau Janes, al que venció por nocaut técnico en el sexto asalto, el día 1 de diciembre, en Madrid.Peleó por siete títulos de Europa y tres Campeonatos del Mundo.[3] Carrasco da vida a Pedro Montero, quien comienza boxeando en Brasil e Italia hasta que llega a España y se alista en la Infantería de Marina de la Armada Española.Allí, con ayuda de sus compañeros, logrará el título europeo ante un italiano, venciendo, además, a las malas artes de sus rivales, que le habían metido una mujer en su cama para descentrarle.