Perteneciente a la comarca de las Cinco Villas, es la más meridional de las cinco y se encuentra ubicada en la margen izquierda del río Arba próxima a su desembocadura en el Ebro.En el término municipal del municipio se han encontrado restos de la Edad del Bronce en la Paridera de Cobollo, la Gabardilla, Puy Agudo, Balsa Tamariz, Canduerco y Tres Montes.Poco tiempo después empezó a edificarse una iglesia románica bajo la advocación de San Miguel (hoy San Antón) y a finales del siglo XIII la iglesia de Santa María.Más tarde, Martín I el Humano confirmó como infanzones a los pobladores de Tauste, privilegio concedido por Ramiro II, y dio a la villa carácter de realengo, con voto en Cortes.Existen datos sobre la presencia de una importante aljama judía en Tauste, hasta su conversión o expulsión en 1492.Aunque la concesión para este proyecto fue dispensada por Carlos de Viana en 1444, el posterior enfrentamiento entre este y su padre, el monarca Juan II de Aragón, desembocó en una guerra en la que Tauste se vio profundamente afectada.La separación de Navarra y Aragón retrasó casi un siglo unas obras que habían sido ya iniciadas.La transformación agrícola de todas las tierras regadas por el Canal supuso un cambio radical en la economía y la sociedad a partir del siglo XVI.Antonio Germán, taustano que había destacado por sus acciones bélicas a favor del pretendiente borbón, fue ajusticiado el 3 de octubre de 1706, siendo célebre su frase «calla y ahorca, que ése es tu oficio», dirigida al verdugo cuando iba a ser ejecutado.Además de leche, comercializa quesos y enmienda húmica, un producto que aporta humus mejorando las propiedades del suelo.[9] El yacimiento prerromano de Valdetaus se encuentra en la carretera A-127 Aragón-Tudela, dentro del término municipal.Al exterior presenta cabecera poligonal de cinco lados que es circular al interior y muros laterales con contrafuertes y las capillas que abren entre ellos sobresaliendo ligeramente en la parte baja.Recientes estudios monográficos, constatan que la torre ya existía cuando se construyó el ábside a principios del siglo XIII, y posteriormente, en el siglo XIV la nave, cuyo hastial se adosó a la torre, ocultando su decoración.La torre, datada en el siglo XVI, posee tres cuerpos de planta cuadrada, separados por impostas.Entre las ermitas de Tauste, cabe destacar la de la Virgen del Pilar, construida en la segunda mitad del siglo XVIII y que posee una cubierta barroca rematada en cúpula con linterna y decorada con yesería.Si bien el conjunto presenta varias etapas constructivas, la fábrica original es del siglo XV.Otro edificio, conocido como El Patiaz, se localiza en la calle López de Arbizu, en el actual barrio nuevo (antigua Judería).
Monumento a los muertos del bando franquista en la
Guerra Civil
Iglesia de Santa María (siglo
XIII
), con torre
mudéjar
(
ca.
1300)
Ábside de la iglesia de San Antón (siglo
XII
)
Monasterio de San Jorge (siglo
XVII
)
Casa de la Cámara, de características similares a los palacios renacentistas aragoneses