[24] Dominicana, como también se le llama, es un país tropical con una temperatura promedio de 26 °C, la cual varía muy poco durante el año, y una gran diversidad biológica.
Los más antiguos pobladores de las Antillas tenían una cultura muy rudimentaria; fueron recolectores, pescadores, cazadores y no practicaban la agricultura.
La segunda oleada migratoria corresponde al grupo arahuaco pretaíno conocido en las Antillas como iñeris,[30] relacionados con el estilo saladoide de las costas venezolanas.
A través del siglo XVI, La Española gozó de buena posición económica y social; las primeras expediciones conquistadoras partían desde la isla.
Toussaint Louverture avanzó sobre la parte oriental de la isla y llegó a la capital, Santo Domingo, acompañado por un numeroso ejército, pero fue rechazado.
Esto se recoge en la historia como Independencia Efímera, pues tan solo en tres meses el general haitiano Boyer consolida su dominación sobre toda la isla.
Incluso con Juan Pablo Duarte ausente, en 1843 los trinitarios no cejaron en sus acciones y en continuar luchando por la causa de la libertad del país.
Haití, por temor de que España volviera como potencia colonial en su frontera, dio refugio y suministros a los revolucionarios.
Fue, sin embargo, "un simulador", que metió a la nación en una deuda profunda, mientras utilizaba la mayor parte de las ganancias para su uso personal y para mantener su estado policial.
Horacio Vásquez confiaba ciegamente en Trujillo y por eso nunca supo sus verdaderas intenciones, incluso lo nombró como su militar de confianza.
Durante mucho tiempo, los Estados Unidos apoyaron el gobierno de Trujillo, al igual que la Iglesia católica y la élite dominicana.
"No nos proponemos quedarnos aquí sentados en una mecedora de brazos cruzados y dejar que los comunistas implementen cualquier gobierno en el hemisferio occidental" dijo Johnson.
Los Palmeros fueron: Amaury Germán Aristy, Bienvenido Leal Prandy, también conocido como La Chuta, Ulises Cerón Polanco y Virgilio Perdomo Pérez.
Al gobierno del presidente Mejía le tocó negociar el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, principal socio comercial.
En 2008, Leonel Fernández es reelecto como presidente, venciendo a su más destacado contendor, Miguel Vargas Maldonado candidato por el Partido Revolucionario Dominicano, logrando así su tercer período de gobierno (segundo consecutivo) 2008-2012.
Es propensa al paso de huracanes, que en promedio ocurren 2 o 3, y una tormenta tropical cada año, trayendo en consecuencia algunas inundaciones.
Otros grupos étnicos en el país incluyen los asiáticos, principalmente de Asia Occidental, en su mayoría libaneses, sirios y palestinos.
En otro estudio por el doctor Juan Carlos Martínez-Cruzado se ha encontrado genes guanches de las Islas Canarias en la población dominicana.
Se utilizan palabras taínas, africanismos, neologismos y extranjerismos, especialmente provenientes del inglés, debido a la presión cultural originada desde los Estados Unidos.
[102] La práctica del aborto es ilegal en todos los aspectos en la República Dominicana, prohibición que incluye la violación, el incesto y en situaciones donde la salud de la madre está en peligro.
No obstante, por entonces empezó a llegar la primera oleada de emigrantes que se instaló en Europa, siendo España el principal destino.
Entre sus principales zonas turísticas están Puerto Plata, Punta Cana, Bávaro, Uvero Alto, Bayahíbe, La Romana, Sosúa, Cabarete, Nagua, Río San Juan, Las Terrenas, Samaná, Santiago de los Caballeros, Santo Domingo, Juan Dolio, Boca Chica, Jarabacoa, Constanza, Bahía de las Águilas (Pedernales) y Barahona.
En todo el país, especialmente en las zonas rurales, existen las motocicletas (popularmente llamados motoconchos), que transportan entre uno y tres pasajeros a una distancia relativamente corta.
Este programa, contempla cuatro componentes fundamentales, que son educación, acceso, productividad y empleo gobierno digital abierto, así como dos ejes transversales; seguridad e inclusión social.
Algunos otros destacados peloteros nacidos en la República Dominicana son: Julián Javier, Ricardo Carty, Manny Ramírez, Robinson Canó, Albert Pujols, Adrián Beltré, y Sammy Sosa.
Al Horford, Felipe López, Charlie Villanueva, Francisco García y Karl-Anthony Towns se encuentran entre los jugadores de origen dominicano que han llegado a la NBA.
Este tipo de merengue más suave (pero que seguía siendo bailable) cuenta como principales intérpretes con Fernando Villalona, Eddy Herrera, Sergio Vargas, Toño Rosario, Milly Quezada, entre otros.
Este ritmo musical ha logrado internacionalizarse gracias a los artistas que se iniciaron en este ritmo, como también la nueva generación que ha llevado esta música a mercados internacionales, entre los cantantes de bachata tanto pioneros como de la nueva generación están: Luis Segura, José Manuel Calderón, Teodoro Reyes, Luis Vargas, Antony Santos, Raulín Rodríguez, Frank Reyes, Zacarias Ferreira, Romeo Santos, Prince Royce en los últimos tiempos este ritmo ha ganado espacio entre los premios más importante de la música latina y el mercado anglosajón.
La salsa también ha contado con cierto auge en el país, comenzando en los 60 con los aportes del músico y productor veterano Johnny Pacheco, quien creara la legendaria orquesta Fania All-Stars.
La influencia del rap comenzó a finales de los años 70 con la llegada del tema musical que se convirtió en éxito mundial «Rapper's Delight» del grupo The Sugarhill Gang y este se convertiría en el primer rap dominicano y a su vez el primer tema de rap grabado en español, titulado "Ven acá" por el arreglista dominicano Jorge Taveras e interpretado por los humoristas Freddy Beras-Goico Y Felipe Polanco en 1979.