Fuerzas Armadas de República Dominicana

Para 1932 se crea el Arma de Aviación, como cuerpo adscrito al Ejército Nacional.Posteriormente, con la Anexión a España, los dominicanos lucharon contra tropas españolas en la Guerra de la Restauración.Durante la Segunda República, la inestabilidad política aseguró la importancia de las Fuerzas Armadas, en ocasiones utilizadas por el Gobierno para aplacar las insurrecciones.Volvieron a adquirir relevancia durante la Tercera República y la dictadura de Rafael Trujillo.Este ejército era complementado con la Guardia Cívica, compuesta por milicianos de las provincias.Este período, conocido como la Anexión a España, supuso la pérdida de la soberanía dominicana.Durante la contienda se destacaron, en el bando dominicano, personajes como Gregorio Luperón, Ramón Mella, Gaspar Polanco, Ulises Heureaux, Pedro Antonio Pimentel, José Antonio Salcedo o José María Cabral.Por su parte la Armada, conocida anteriormente como Marina de Guerra, obedece a esquemas más tradicionales.Su fuerza básica está concentrada en infantería ligera la cual en general se puede decir que está bien equipada con rifles básicos de combate y equipos de combate para soldados.Los vehículos, tanto de transporte como blindados, y las piezas de artillería y antitanque que tiene en servicio, en parte, se encuentran en malas condiciones, son obsoletos o simplemente son vehículos civiles adaptados al uso militar.Actualmente se han incluido tanques y sistemas modernos de blindaje.Mantiene en operación alrededor de 34 naves, en su mayoría guardacostas, patrulleras y lanchas rápidas pequeñas.La Armada tiene un pequeño cuerpo aéreo compuesto de helicópteros utilitarios Bell OH-58C Kiowa.La Armada opera tres bases principales: Tiene presencia también en los puertos comerciales del país, comandancias de puertos y está dividida en tres zonas navales que a su vez tienen puestos y destacamentos navales.Sin embargo más del 50% del personal militar es utilizado en tareas no militares, tales como proveer seguridad a instalaciones gubernamentales no militares, estaciones de peaje, prisiones, trabajos forestales, empresas estatales, empresas privadas, así como protección personal a congresistas y demás personal de importancia del Estado y empresarios.La Academia otorga una Licenciatura en Ciencias Militares con Duración de 4 años Y 3 meses.Cada Estado Mayor tienen cinco secciones principales: personal, inteligencia, operaciones, logística y relaciones públicas.Lo forman las provincias de Peravia, San Cristóbal, Monte Plata, Hato Mayor, El Seibo, San Pedro de Macorís, La Romana, La Altagracia, Distrito Nacional y Santo Domingo.Cubre Azua, Dajabón, Monte Cristi, Santiago Rodríguez, Elías Piña, San Juan, Bahoruco, Independencia, Pedernales y Barahona.
Comando Antiterrorismo de las Fuerzas Armadas Dominicanas
Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y Aviación Civil
Academia Militar
Academia Naval
Academia Aérea