Megalomanía

La megalomanía es un trastorno psicopatológico caracterizada por fantasías delirantes de poder, relevancia, omnipotencia, grandeza y por una hinchada autoestima.

La palabra megalomanía deriva del griego μεγαλο- megalo- "grande", y μανία-mania- "locura, frenesí".

[5]​ Edmund Bergler también considera la megalomanía normal en la niñez,[6]​ y que se reactiva más tarde en la vida como juego.

[8]​ Mientras que Freud vio la megalomanía como un obstáculo para el psicoanálisis, en la segunda mitad del siglo XX las teorías de la relación objetal, tanto en Estados Unidos como los kleinianos en Gran Bretaña, consideraron la megalomanía un mecanismo de defensa psicológico.

[15]​ La transferencia en una sesión psicoanalítica también puede verse comprometida por la presencia de una tendencia megalomaníaca en el paciente.

Una caricatura que ilustra el fenómeno de la paranoia.
Se dice que el Emperador Calígula (año 12-41 dC) sufría de megalomanía.
Litografía de 1857 por Armand Gautier , mostrando las personificaciones de la demencia , la megalomanía , la manía aguda, la melancolía, la idiotez, las alucinaciones, la erotomanía y la parálisis en los jardines del Hospicio de la Salpêtrière.