Haitises proviene del idioma taíno y significa tierra alta o tierra de montañas,[1] aunque el conjunto de colinas o "mogotes" tiene alturas que oscilan entre 30 y 40 metros.
Conserva remanentes boscosos representativos de especies latifoliadas como cabirma santa (Guarea trichiliodes), cedro (Cedrela odorata), ceiba (Ceiba pentandra), caoba (Swietenia mahagoni), copey (Clusia rosea) y hojancha (Coccoloba pubescens).
El terreno y el suelo han permitido el desarrollo de algunas variantes del bosque.
Algunas de esas especies son el pelícano o alcatraz (Pelecanus occidentalis), la tijereta (Fregata magnificens), la cotorra (Amazona ventralis), la lechuza (Tyto alba) y la lechuza orejita (Asio stygius).
Entre los reptiles cabe destacar la presencia de la boa (Epicrates striatus) y las tortugas marinas (Chelonia mydas, Carrretta caretta, Dermocheylys coriacea), también Los Haitises cuentan con sus propios reptiles endémicos como es el caso del geco (Sphaerodactylus samanensis).
Entre la Boca del Infierno y El Naranjo Arriba está localizado el Cayo de los Pájaros.
Este es fácilmente reconocido por la presencia, sobrevolándolo a poca altura, casi permanente de las tijeretas y los pelícanos.
laevigata) y el almendro (Terminalia catappa) componen la otra parte de los árboles.