[2] Sus frutos son globosos, verde amarillentos al madurar y contienen numerosas semillas negras.Es una especie dioica, es decir que hay plantas machos y otras hembras.[3] Esta especie fue descrita originalmente como Pereskia quisqueyana por Hermano Alain y publicado en Phytologia 43: 183, f. 6.Leuenbergeria: nombre genérico llamado así en honor a Beat Ernst Leuenberger, botánico suizo[7][8].Alain, en 1977 y la nombró quisqueyana,[9] en honor a Quisqueya, nombre que Pedro Mártir de Anglería supuso le llamaban los taínos a la isla de La Hispaniola (publicado en su libro Décadas del Nuevo Mundo).