Inmigración francesa en la República Dominicana

Tras la independencia, la República Dominicana se caracterizó por ser una nación de inmigración moderada, primordialmente de nacionalidades americanas (tradicionalmente de puertorriqueños y cubanos, sumándose los haitianos y los estadounidenses en los siglos xx y xxi), siendo la inmigración de nacionales europeos modesta o minúscula, salvo la inmigración española; sin embargo, los franceses históricamente han estado entre las diez nacionalidades que más migran a la República Dominicana.Actualmente, y con una estimación poblacional bastante considerable, el prestigio que ha dejado ese país en la sociedad dominicana moderna es grande.Expandiéndose así a sectores del entretenimiento, comercio, política, arte, gastronomía y muchos otros.El alcalde mayor de Santiago, don Antonio Pichardo Vinuesta, rehusó obedecer la orden argumentando que la mayoría de los franceses habían contraído matrimonio con locales, que su expulsión contribuiría a la despoblación de la colonia y que dañaría la economía del Cibao.Estos repartos de tierra muestran cierto equilibrio, pues no solo se beneficiaron a colonos franceses como han afirmado varios historiadores.