Turismo de la República Dominicana

La República Dominicana se puede catalogar entre los principales destinos turísticos de la región del Caribe y América Latina.

Como ya sabemos, los primeros habitantes en llegar a pisar el suelo de la isla, y que aunque la hayan tomado como residencia, fueron los taínos o indígenas, los cuales eran oriundos del Orinoco, es por eso que se puede decir que fueron los primeros en realizar turismo en el país y en toda la luego llamada isla La Española.

El interior del país también fue escenario para instalaciones de grandes hoteles para la época.

En 1955, Trujillo, lleva a cabo la llamada "Feria de la Paz y la Confraternidad del Mundo Libre, el cual fue un evento internacional celebrado en Ciudad Trujillo, hoy Santo Domingo de Guzmán; con este evento, Trujillo buscaba mostrar sus grandes avances en construcciones físicas y enseñar al mundo que efectivamente la República Dominicana vivía un clima de paz y confraternidad.

La inestabilidad política y las convulsiones sociales que culminaron con la guerra civil de 1965 y la posterior ocupación militar por los marines norteamericanos tiñeron de negro la historia del turismo en el país.

En 1971, se promulga la ley 153, la cual hablaba de incentivos y promoción al turismo en el país.

A partir de entonces, las dimensiones del turismo son tan elocuentes que hoy, cuando la década de los 90s, entra en su parte media, el turismo es el sector económico que le genera más divisas al país, superando por mucho todas las divisas que genera el sector exportador de bienes tradicionales y no tradicionales.

A partir de los 90s hasta nuestros días, el turismo dominicano ha sido desarrollado y explotado en su máxima plenitud, desarrollándose más los complejos habitacionales, mediante acuerdos y asesorías extranjeras.

En 1996 llegaron al país por mar 110,936 turistas, cantidad que aumentó a 270,380 cruceristas.

Algunas de estas son: El turismo del país se ha convertido en la industria primaria de ingresos económicos para el mismo y sus principales provincias, dedicadas a dicha actividad industrial.

La República Dominicana, gracias a su ubicación geográfica en el Caribe, posee muchas zonas que son explotadas para el turismo, debido a las bellas playas que tiene, así como también sus bellos paisajes.

Las provincias más explotada en cuanto a turismo se refiere, después de la era de Trujillo, son Puerto Plata, La Romana y La Altagracia, también cabe destacar que la península del Este, es la zona turística más importante del país.

La República Dominicana a nivel internacional es conocida como «El paraíso del caribe», y así es, ya que todo el país es bello, tanto sus playas como sus montañas, las cuales tienen un paisaje único y natural.

Barahona *La natación no se recomienda en la zona debido a las fuertes olas.

San Cristóbal Salina Dentro de sus zonas más importantes se encuentran: La isla Saona pertenece al parque del Este.

En este espacio natural protegido se conservan bosques semihúmedos, lagunas costeras, manglares, arrecifes de coral, praderas marinas.

Contiene impresionantes sitios arqueológicos como restos de asentamientos indígenas, plazas ceremoniales perfectamente conservadas, sitios de ofrendas ceremoniales, cuantioso arte rupestre y embarcaciones coloniales hundidas.

Llegadas de pasajeros por vía aérea - Fuente Merkap Repúblico Dominicana .
Empleos generados en el área de turismo - Fuente Merkap República Dominicana .
Souvenir artesanal.
Playa Bávaro.