Deporte en la República Dominicana

Por las condiciones climáticas del país, el béisbol se juega durante todo el año al nivel aficionado pero la temporada oficial de los equipos profesionales es durante el otoño-invierno (de octubre a febrero) ya que es la época en que los peloteros profesionales pueden participar a nivel local.

Por eso, los primeros éxitos internacionales, aparte del béisbol, fueron logrados en esta disciplina, principalmente la selección nacional femenina.

En República Dominicana, fueron los españoles quienes trajeron el fútbol al país a principios del Siglo XX.

Cuando el Licey fue fundado en 1907, los equipos "Ozama" y "Nuevo Club" se disputaban la supremacía del béisbol nacional.

Esto fue obra del dictador de la República Dominicana, Rafael Trujillo, hizo que los equipos, Licey y el Escogido, se fusionaran.

Esta fusión produjo el equipo que se llamaba Ciudad Trujillo Dragones después del capitol de la República Dominicana.

Las estrellas de los Estados Unidos ahora jugaron en la República Dominicana y el Escogido tuvo sus habilidades.

A partir de ahí, la práctica del béisbol superior se paralizó hasta el año 1951, iniciándose una nueva etapa que se solidificó en 1955 con la inauguración del primer estadio bajo luces y con el ingreso de nuestra liga al béisbol organizado.

Durante su historia de cien años, la liga profesional ha continuado su popularidad, ahora hay seis equipos en total.

Cada equipo juega una temporada de cincuenta partidos que empieza en octubre y termina en febrero.

Muchos jugadores de Las Grandes Ligas juegan en La República Dominicana durante el invierno para practicar.

En el Clásico Mundial de Béisbol 2013 República Dominicana resultó Ganador, jugando desde un principio con 0 derrotas, ganando todos los juegos en los que se presentaban.

Desde entonces, República Dominicana se ha considerado como uno de los mejores países con gran desarrollo y buenos jugadores en el Béisbol.

Los jugadores que más se destacaron fueron Robinson Canó, José Reyes (shortstop), Carlos Santana (beisbolista), Fernando Rodney, Miguel Tejada, entre otros.

Robinson Cano fue considerado como el jugador más valioso en todo el Clásico Mundial de Béisbol 2013.

En la República Dominicana, al igual que en otros países del mundo, fueron los europeos quienes introdujeron la práctica y enseñanza del balompié al país, especialmente los españoles, más aún después de la Guerra civil española.

Se fundaron nuevos clubes de fútbol en Dominicana como el Iberia, Oriental y Sporting.

Cabe destacar que en ese tiempo, el único equipo en el cual militaban jugadores dominicanos era el Club Refor de San Cristóbal.

Los salesianos (de Moca y Jarabacoa) son la orden religiosa cuyo trabajo en favor del fútbol dominicano ha tenido mayor trascendencia.

Mendoza dirigió una revolución en el fútbol dominicano que logró popularizar este deporte entre las instituciones escolares y los sectores de clase humilde del país.

Mariano Díaz Mejía, campeón con el Real Madrid de dos Champions League, entre otros títulos; o Junior Firpo integrante del FC Barcelona.

También existen múltiples torneos regionales, entre ellos los más populares son los de Santiago, el Distrito Nacional y La Vega.

[3]​ Algunos jugadores y jugadoras europeos participan en ligas internacionales en el continente americano, Asia a como son,[4]​ Bethania de la Cruz, Brenda Castillo, Priscilla Rivera, Annerys Vargas, Elvis Contreras[5]​ y José Miguel Cáceres.

El equipo que nos representó en esa oportunidad estuvo integrado por Dionis Bernal, Jack Corrie, Ramón Báez, Bernardo Pichardo, y el capitán -que no era jugador-, Máximo Bonetti.

La Adogolf hace presencia, por primera vez, en el Torneo Hoerman Cup en Nassau en el año 1967 con el equipo integrado por Jack Corrie, Ramón Báez, Ignacio Guerra, Bernardo Pichardo, Dionis Bernal y R. Ruela.

El equipo va realizando un mejor desempeño, gracias a las jóvenes promesas que vienen desarrollando su juego como Arturo Pellerano, Salomón Melgen y Ramón Báez (h).

La presidencia de Adogolf era ejercida por Frank Columna y el director del Torneo era Ignacio Guerra.