Además, se inicia en la vida política, como miembro del partido Unión Cívica Nacional.
Más tarde ingresó en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), agrupación fundada por Bosch.
En 1978 ganó su candidatura para senador, teniendo múltiples enfrentamientos con el gobierno que dirigía su propio partido con Antonio Guzmán a la cabeza, habiendo una tácita rivalidad entre ambos.
En noviembre de 1985, las primarias del partido que tenían por objeto poner de relieve el continuo compromiso del PRD con procedimientos democráticos internos para seleccionar su candidato presidencial, terminaron sin resultados debido a un tiroteo en el Hotel Concorde, donde se estaban contando los votos.
Jorge Blanco gobernó la República Dominicana durante un período de dramáticas dificultades económicas impuestas en gran parte por el sistema internacional.
El 23 de diciembre la Procuraduría General Dominicana le prohibió a Jorge Blanco salir al exterior.
Una vez allí, Jorge Blanco pidió asilo político a la embajada venezolana, pero el gobierno Jaime Lusinchi rechazó su solicitud.
Jorge Blanco agotó todos los recursos como abogado para impedir el inminente juicio por 38 imputaciones penales que se le venía encima.
Todo esto en ausencia de Blanco, ya que se encontraba en Atlanta recibiendo tratamiento médico.
El 30 del mismo mes, Blanco llegó a Santo Domingo para apelar la sentencia.
En septiembre, el presidente Hipólito Mejía retiró las acusaciones contra Jorge Blanco, lo que se interpretó como una especie de indulto.
En septiembre de 1957 se casó con Asela Altagracia Mera Checo (fallecida en 2007), procreando a Orlando y Dilia Leticia, que hoy día son prominentes profesionales de la política y el derecho, respectivamente, en la República Dominicana.
[8] El 30 del mismo mes dentro de las complicaciones sufrió un paro cardíaco, siguiéndoles a este pequeños infartos, por lo que le realizaron una traqueotomía.