Inmigración china en República Dominicana

A lo largo del siglo XX, los chinos continuaron creciendo con el paso de los años y en su cuarta generación en el país antillano, tienen un lugar importante en la sociedad dominicana.

[2]​ La primera mención registrada de una presencia china en la República Dominicana fue en 1864 durante la Guerra de Restauración Dominicana, con referencias a un hombre llamado "Pancho el Chino", quien luchó en la Guerra.

También hay informes de que un empresario llamado Gregorio Riva que trajo a un puñado de trabajadores chinos desde Cuba para fabricar ladrillos y cal viva en la región Cibao.

Este grupo de inmigrantes chinos eventualmente construyeron almacenes en Samaná, Yuna y Moca.

Un negocio íntimamente relacionado con la comunidad china ha sido siempre la administración de restaurantes y cafés.

La "Fundación Flor Para Todos" es la organización cultural china sin fines de lucro en República Dominicana que promueve la cooperación, la educación, la comunicación, el arte y la integración general de la cultura china en el Caribe.

Una de las familias pioneras chino-dominicanas en la década de 1950.
Puerta sur del Barrio Chino de Santo Domingo