Baluarte del Conde
El parque es la principal plataforma que alberga los monumentos relacionados con la independencia y los próceres dominicanos.Fue rediseñado en 1912 por el arquitecto Antonin Nechodoma; en ese tiempo había una calle de separación entre la muralla y el recién creado parque.Completa la instalación militar una parte de la muralla, una fosa en forma triangular orientada hacia el este y varias garitas.En 1883 se le cambió nuevamente el nombre a Puerta del 27 de Febrero.En el cual encontramos sobre el piso esculpida en bronce, la Rosa de los vientos, con las 32 direcciones que dividen el horizonte.El Mausoleo fue diseñado por el arquitecto Christian Martínez Villanueva, el mismo que en 1976 restauró la Puerta del Conde.La Puerta del Conde estaba protegida por un foso que miraba hacia el sector San Carlos, la cual fue una zona importante de guerra utilizada en los tiempos de la colonización, ya que dicho sector posee una altura estratégica para cualquier ataque a Santo Domingo.Ambas puertas se encuentran en la calle Palo Hincado, mirando en dirección este-oeste, pero son diferentes.La Puerta del Conde se encuentra al final de la Calle El Conde, en el Parque Independencia, mientras que la Puerta de la Misericordia, está más al sur y próximo a la costa.Aunque son semejantes, no se confunden ya que la Puerta del Conde está en una plaza con una gran acera delante, mientras que la Puerta de la Misericordia no está en un parque y tiene apenas una pequeña acera en los lados y además es más pequeña.En la Puerta de la Misericordia, Matías Ramón Mella disparó un trabucazo ante la vacilación que amenazaba dar al traste con los propósitos independentistas.En su interior las estatuas de los tres Padres de la Patria: Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella, talladas por el escultor italiano Nicolás Arrighini y cuyos restos reposan en tres nichos ubicados en la parte inferior, donde arde la llama votiva.