Inmigración dominicana a Puerto Rico

El intercambio migratorio entre la República Dominicana y Puerto Rico no es un fenómeno reciente, aunque se ha agudizado en las últimas décadas, teniendo un impacto económico, político y cultural tanto en el país emisor como en el receptor.

La comunidad quisqueyana que reside actualmente en la isla comenzó a migrar a partir de 1961, tras el asesinato del dictador Rafael Leónidas Trujillo y luego que fueran levantadas sus rigurosas restricciones.

La segunda fue la salida entre 1970 y 1982 de numerosas personas de los sectores obreros, con mayores niveles educativos y habilidades técnicas, quienes viajaron a Puerto Rico buscando mejores oportunidades económicas.

En la actualidad esta población se incorpora en labores de servicio del sector secundario, así como la amplia economía subterránea que existe en Puerto Rico.

Uno de los caficultores indica que, “si no fuera por los dominicanos, el café hubiera desaparecido”.

Además añade a la dimensión de la creciente criminalidad asociada con los narcotraficantes en el Caribe para la cual se necesitan chivos expiatorios.

Consecuentemente reciben los estigmas, el estereotipo, prejuicio y discriminación a los cuales las personas de orígenes africanos están sujetas.

Los dominicanos en Puerto Rico han recibido la hostilidad abierta y pública que se había dirigido hacia los cubanos durante 1960 hasta el 1970.

Cuando los mecanismos legítimos imposibilitan, la inmigración indocumentada en yola, se torna en la única línea legal para migrar para muchos.

El merengue ha sido el punto de contacto entre la comunidad puertorriqueña y dominicana, por la amplia popularidad en las pasadas tres décadas.

La música fue un modo de incorporarse al nuevo asentamiento, dada la amplia aceptación que ha gozado este género en Puerto Rico.

Milagros Iturrondo (2000), Voces Quisqueyanas en Borinquén, San Juan P.R: Ediciones Camila Vanessa Pascual Morán (2000), Islas sin fronteras: los dominicanos indocumentados y la agricultura en Puerto Rico, San Germán, P.R: CISCLA/Revista Interamericana.

Consultado en http://www.jstor.org/stable/647124 Jorge Duany, "Reconstruction Racial Identity: Ethnicity, Color, and Class among Dominicans in the United States and Puerto Rico", Latin American Perspectives, Vol.