En la provincia San Juan el río principal es el Yaque del Sur que incluye al río San Juan y sus grandes afluentes: Mijo, Los Baos, Jínova, Yábano, Loro, Doña María , Maguana y Dajay.El río Yaque del Sur nace en la Cordillera Central y desemboca en la bahía de Neiba, tiene una longitud de 200 km, mientras que el río San Juan que nace en la misma cordillera, sigue un curso de 100 km, hasta depositar sus aguas en el Yaque del Sur, al igual que el río Los Baos.De éstos ríos se alimentan los acueductos que llevan agua potable a las comunidades.Los pobladores que forjaron estas villas juntos a los criollos fueron de origen español, alemán, holandés, haitiano y árabe.En una parte de la carta se lee lo siguiente: “... con la huida de la gente de este nuevo sitio, se ha ocasionado "haberse levantado dos pueblos, los que nombramos San Juan y Neiba, los cuales estos dos pueblos eran valles de donde nos venía nuestra manutención, y así no es bien que vayan en aumento estos dos pueblos: lo cual todo este tiempo sólo se había permitido un capellán para una urgencia, pero no un curato, porque ni ellos lo hubieran pretendido, ni nuestros antecesores lo hubieran consentido, y ahora, por la mudanza del pueblo, por no venir la gente de los dos valles a la villa", han pretendido tener cura y se los han dado, "porque los jueces de la ciudad de Santo Domingo, tanto Presidente como Audiencia, en habiendo plata, a lo imposible hacen posible".Fue en esos tiempos en que se formaron lugares como Las Matas de Farfán y Pedro Corto.[cita requerida] Las fiestas patronales son un elemento de importancia en la tradición sanjuanera.Durante las fiestas se celebran diversos juegos, caravanas y desfiles a caballo, en honor a San Juan Bautista, considerado santo patrón de los caballos; También se realizan otras actividades típicas como: el palo encebao, atabales, fiestas de palos, el chivo enterrao, carreras en saco, el baile de la cinta e intercambios culturales y deportivos.La economía de San Juan es tradicionalmente dirigida por las actividades ganadera y agrícola.Se le ha dado el título de “granero del sur” por su apreciable producción de granos como arroz, maíz, maní, sorgo, habichuela (Frijoles), guandules (Gandules), así como yuca, batata, cebolla y hortalizas.La provincia cuenta con un excelente potencial ecoturístico, al poseer el Pico Duarte, el Valle de San Juan el más extenso valle intramontano del país, las Presas de Sabaneta, Sabana Yegua y Palomino, la Plaza Ceremonial Indígena y por compartir la Cordillera Central y la sierra de Neiba.Además actualmente existe una empresa local privada Explomarca S.A., la cual extrae Travertino en la Trinchera, provincia San Juan.Otra fuente de ingreso para los residentes son los diversos negocios formales e informales como panaderías, sastrerías, laboratorios clínicos, consultorios médicos, farmacias, un mercado, hoteles, galleras, bares y actividades que tienen que ver con servicio de transportación, entre otros.