Provincia de Elías Piña

Combatió en la zona fronteriza durante las luchas independentistas, muriendo en 1845 mientras atacaba una posición fortificada haitiana cercana a Bánica.Durante la Guerra Domínico-Haitiana (1844-1856), tropas haitianas atravesaban esta región por lo que ocurrieron varias contiendas, incluyendo los enfrentamientos por dominar el fuerte de Cachimán (ahora en Haití) y, especialmente, la Batalla de La Estrelleta.[1]​ La provincia podría dividirse en tres grandes regiones fisiográficas: la sierra de Neiba al sur, la cordillera Central en el norte y la parte central, parte de la cuenca del Artibonito y sus tributarios.Esta parte central consta de pequeños valles separados por colinas bajas.Todos los demás ríos son afluentes, directos o indirectos, del Artibonito.En las zonas bajas, el clima es cálido, con temperaturas medias anuales de 26.7 °C en Comendador y 25.4 °C en Bánica.[6]​ Mientras que en las montañas la precipitación es alta y relativamente bien distribuida durante todo el año (1717 mm en Hondo Valle), en las zonas bajas el clima tiende a ser árido debido a la escasa pluviometría durante varios meses.Además está la Carretera Internacional que, en algunos trechos, es compartida entre Haití y la República Dominicana.Solamente podemos mencionar las peregrinaciones que se hacen al cerro de San Francisco, en Bánica.
Municipio de Comendador
Fortaleza del CESFRONT en Comendador, Provincia Elías Piña