Cañón M3 37 mm

El M3 37 mm fue el primer cañón antitanque empleado por las Fuerzas Armadas estadounidenses en grandes cantidades.Introducido en 1940, se convirtió en el cañón antitanque estándar del Ejército ya que su tamaño le permitía ser remolcado por un Jeep.A pesar de que se tomó en consideración reemplazar las ametralladoras con un arma antitanque más potente, la situación solamente empezó a cambiar con el estallido de la Guerra Civil Española.[2]​ Como el principal usuario potencial del arma, la infantería fue elegida para supervisar el trabajo.[1]​ A pesar de que el arma seguía el concepto del PaK 36 y es frecuentemente mencionado como una copia de éste,[3]​ el M3 se distinguía significativamente del diseño alemán y empleaba una munición diferente.Se introdujeron algunos cambios menores a la construcción del cañón durante su producción.[1]​ Otras fuentes mencionan que el freno de boca era para suavizar el retroceso, pero que fue descartado porque en realidad no eran necesarias medias de control del retroceso adicionales.La caña estaba equipada con un sistema de retroceso mixto (resortes y amortiguadores hidráulicos).En la práctica, las divisiones aerotransportadas frecuentemente tenían un solo regimiento de planeadores y por lo tanto, 36 cañones antitanque.En la práctica, las unidades empleaban el cañón de la Primera Guerra Mundial TRP modelo 1916 para entrenamiento.Adicionalmente, un batallón divisional de armas especiales fue equipado con el cañón autopropulsado M6.El cañón también fue suministrado a Bolivia (4), Canadá (3), Chile (198), Colombia (4), Cuba (1), El Salvador (9), Francia (130), México adquiridos en buen número en 1943, Paraguay (12), Reino Unido (78), Unión Soviética (63) y otros países.[8]​ Fue un factor importante en la Campaña de Guadalcanal, donde fue empleado exitosamente contra los tanques y las tropas japonesas.[15]​ Continuó siendo efectivo contra los tanques japoneses durante el transcurso de la guerra, ya que éstos tenían un blindaje delgado y rara vez atacaban en grandes grupos.Su efectividad general y facilidad de empleo hizo que el cañón quedara en servicio con los Marines y algunas unidades del Ejército en el Frente del Pacífico hasta el final de la guerra.[8]​ Descontentos con el escudo inusualmente bajo del M3 37 mm, algunas unidades de los Marines lo agrandaron para ofrecer mejor protección.Estas extensiones a veces tenían un borde superior irregular, para supuestamente mejorar el camuflaje.Ese día, los M3 37 mm desmostraron nuevamente su efectividad contra los tanques del periodo de entreguerras, al ayudar a repeler un ataque de tanques Renault R35 italianos, y su incapacidad para enfrentarse a los tanques modernos en los subsiguientes choques con los Tiger I de la División Hermann Göring.Sin embargo, la 82.ª División Aerotransportada y la 101.ª División Aerotransportada fueron reequipadas con el cañón británico de 6 libras (57 mm) sobre afuste Mk III (diseñado para ser transportado por el planeador británico Airspeed AS.51 Horsa) para los saltos en paracaídas sobre Normandía.
Posicionando manualmente un cañón durante un entrenamiento en Fort Benning , 1942. Obsérvese los segmentos de rueda levantados.
Soldados de la 7.ª División de Infantería del Ejército de los Estados Unidos, moviendo un cañón a primera línea en la Batalla de Kwajalein .
Un tanque M5A1 Stuart armado con un cañón de 37 mm.
Tanques japoneses puestos fuera de combate por cañones de 37 mm cerca de la boca del río Matanikau , Guadalcanal.
Un M3 dispara contra posiciones japonesas en cuevas durante la Batalla de Iwo Jima . Obsérvese el escudo modificado con un borde superior irregular.
Cañón M5 37 mm, montado en el tanque ligero M2A4.
Un cañón autopropulsado M6, con una ametralladora montada en un afuste antiaéreo improvisado.
Soldados del 3. er Regimiento de Infantería de los Estados Unidos durante unas maniobras, 1942. Su jeep Willys/Ford está armado con un M3 montado sobre un afuste de pedestal.