Airspeed AS.51 Horsa

Se le bautizó como Horsa en honor al guerrero vikingo conquistador de Inglaterra en el siglo V.Los alemanes fueron los primeros en utilizar las fuerzas aerotransportadas en combate, consiguiendo algunos éxitos durante la batalla de Francia en 1940.Como componente integral de estas operaciones se decidió que el planeador proyectado tendría que ser capaz de transportar a las tropas y a su propio equipo, incluyendo vehículos y armamento pesado.Una posible solución fue que cada avión remolcase dos planeadores en tándem pero fue desestimada al resultar una operación muy peligrosa cuando hubiese escasa visibilidad.[6]​ El Horsa fue designado como AS 51 y en un principio fue planeado para el transporte de paracaidistas que saltarían desde puertas instaladas en ambos lados del fuselaje dejando el aterrizaje como tarea secundaria.Sin embargo, esta idea fue pronto rechazada quedando como misión principal la de transportar tropas directamente a tierra.[7]​ El Ministerio del Aire Británico proyectó construir 200 AS 52 Horsa como bombarderos que pudieran transportar 4 bombas de 907 kg en una bodega adaptada al fuselaje central o dos bombas de 1814 kg dentro del fuselaje central.[7]​ Desde un principio el planeador fue diseñado para ser construido con 30 piezas que una vez montadas formaban una unidad completa.[11]​ Entre estas últimas estaban Austin Motors y la empresa fabricante de muebles Harris Lebus.[13]​ Construido enteramente en madera, el Horsa era un monoplano con ala alta cantilever integrada en un fuselaje semi-monocasco lo que permitía disminuir su peso total.El Horsa era un planeador con más prestaciones que su directo competidor el Waco CG-4 de fabricación estadounidense y conocido por los británicos como Hadrian.Los dos planeadores Horsa, cada uno con 15 comandos zapadores y uno de los Halifax remolcadores se estrellaron en Noruega debido al mal tiempo.[16]​ La Assault Glider Trust ha construido una réplica a partir de planos y piezas originales.[17]​ Otra réplica se encuentra expuesta en la zona exterior del Memorial Pegasus Museum de Ranville, Normandía.Este ejemplar incorpora varios componentes originales y tampoco está en condiciones de vuelo.
Airspeed AS.51 Horsa
Tropas paracaidistas saliendo de un Horsa Glider de entrenamiento perteneciente al 21 Heavy Glider Conversion Unit en Brize Norton, 4 de junio de 1943. Las bandas diagonales negras sobre amarillo pintadas en las superficies inferiores sirven para indicar que el aparato está remolcando o siendo remolcado, advirtiendo a otros aviones de la existencia de un cable de remolque y de la restricción de ciertas maniobras.
Cabina de vuelo del Airspeed Horsa
Interior del Airspeed Horsa con bicicleta plegable
Carga de un Jeep en un Horsa durante unas maniobras (22 de abril de 1944).
Horsas posados en tierra en Arnhem
Horsa I siendo remolcado
Cabina de un Airspeed Horsa en Duxford
A.W.41 Albemarle remolcando un Horsa