Geografía de la República Dominicana

El país cuenta con abundantes ríos, muchos de ellos navegables, tales como el Soco, el Higuamo, el Romana, el Yaque del Norte, el Yaque del Sur, el Yuna, el Yuma, el Bajabonico y el Ozama (navegable por partes).

Los geólogos admiten que del continente parten tres hileras de montañas, ahora sumergidas.

La tercera se inicia en Nicaragua, pasa por Jamaica y llega a la isla de La Española.

Una de esas cadenas emerge al llegar a Haití y penetra por la península de San Nicolás, no continúa hacia el Este franco, sino que tuerce al sudeste y forma nuestra cordillera Central.

Esta cordillera también se desvía un poco hacia el Sur al llegar a la República Dominicana.

Estas dos poblaciones, aunque políticamente pertenecen a las provincias del Cibao, geográficamente están ubicadas en la vertiente Sur de la Cordillera Central.

Para algunos geógrafos esta cordillera se extiende en la dirección este-oeste, desde cabo Engaño hasta la frontera.

Pero debido a las lluvias intensas que caen en esta región montañosa, así como las elevadas temperaturas del trópico, las rocas madres se han desintegrado.

Las lluvias, al disolver la roca caliza, han realizado un fuerte trabajo de erosión interna.

Esta región cársica la hemos incluido como formando parte de la Cordillera Oriental.

Samaná es la tierra dominicana que mayormente ha sufrido los efectos de movimientos sísmicos.

Más al Este, frente a la ciudad de Moca, la cordillera presenta El Mogote, con 970 metros.

La mayor es el Aguacate, que alcanza 2100 m. y se localiza en la misma línea fronteriza.

Como casi todas las sierras y cordilleras dominicanas, su orientación es de Noroeste-Sudeste, pero en su extremo oriental hace un viraje hacia el Sur y forma la Sierra de Martín García, que se hunde en el Mar Caribe.

Su mayor altura es el Monte Neiba, con 2260 m, que se localiza en el mismo punto de división de las provincias Independencia, Baoruco, San Rafael y San Juan.

Las estaciones no cambian mucho, pero se puede encontrar cambios significativos como, la primavera es seca, pero verde, florece todo el país, las temperaturas suelen ser frescas al principio y ligeramente cálidas al final.

Algunos árboles tienen hojas secas y otros siguen verdes, el mes más frío es enero.

Como el meridiano 70° pasa por Haina, cerca de Santo Domingo, ese debería ser el que se tomara para fijar la hora oficial en todo el territorio.

El territorio dominicano cuenta con numerosos ríos, entre los cuales se encuentran los de la lista inferior.

O, en la Isla Cabritos, donde, según los especialistas, se encuentra la mayor reserva mundial de cocodrilo americano.

En el país existen minas entre ellas: níquel, bauxita, oro, ámbar, gas natural, plata, titanio, petróleo, cobre, hierro, sal, yeso.

La República Dominicana posee un terreno montañoso con fértiles valles dispersos, y la utilización de la tierra es de la siguiente manera: Está en el medio del cinturón de huracanes, y está sujeta a severas tormentas desde junio a octubre; ocasionales inundaciones y periódicas sequías.

Topografía de la República Dominicana.
Mapa de la República Dominicana.
Cordillera Central.
Mapa topográfico de La Española.
Una playa en la provincia de Barahona.
Río Chavon.