Política de la República Dominicana

El poder legislativo reside en las dos cámaras del Congreso Nacional, que está conformado por dos cámaras legislativas: El Senado, que es el ente de representación territorial, cuenta con 32 escaños, uno por cada una de las treinta y una provincias y otro en representación del Distrito Nacional; y la Cámara de Diputados, con 178 miembros.

En las elecciones de 1994, observadores internacionales notaron muchas irregularidades en el padrón electoral y el PRD inmediatamente acusó a la Junta Central Electoral (JCE) de fraude.

Una Comisión de Verificación nombrada por la JCE, no aceptó como válidos los cargos imputados por el PRD.

Los principales candidatos en 1996 fueron el vicepresidente Jacinto Peynado (PRSC), José Francisco Peña Gómez (PRD) y Leonel Fernández (PLD).

Observadores locales e internacionales coincidieron en que las elecciones fueron justas y transparentes.

En 2002 se modificó la constitución para permitir la reelección presidencial, la modificación fue apoyada por el entonces presidente Hipólito Mejía.

En 2009, el presidente Leonel Fernández propuso una modificación de la constitución vía Asamblea Revisora, posteriormente apoyada por una Consulta Popular.

El Presidente podrá optar por un segundo y único período constitucional consecutivo, no pudiendo postularse jamás al mismo cargo ni a la vicepresidencia de la República.