Agua potable y saneamiento en la República Dominicana

como hubo una edilany perez en el pasado del 1895 ella ayudo a la comisión del país a dejar los residuos en el mar y la manifestación den basura y maltrato animal.

Contar con un sistema de cloración no garantiza que el agua esté, verdaderamente, desinfectada adecuadamente.

Este porcentaje, aunque mucho mayor que el promedio para la región de América Latina y el Caribe (15%) a esa fecha, todavía se consideraba insuficiente.

El agotamiento del agua subterránea y la eliminación no regulada de las aguas residuales y los desechos sólidos están creando problemas que pudieran llegar a ser irreversibles.

La ausencia de una estrategia nacional para el sector agua y saneamiento se considera una limitante al desarrollo del mismo.

Esto genera una superposición de responsabilidades y, en ocasiones, actividades en conflicto.

En las zonas rurales, las juntas comunitarias de agua también proporcionan estos servicios.

Durante las décadas de los cincuenta y sesenta, el sector agua y saneamiento de la República Dominicana experimentó una abrupta descentralización para luego pasar a la recentralización.

Durante los últimos treinta años, caracterizados por un crecimiento económico potenciado principalmente por la afluencia masiva de turistas, se realizaron inversiones sustanciales y la cobertura de los servicios aumentó en forma considerable.

En 1955, el gobierno transfirió todas las responsabilidades y los activos a los ayuntamientos locales, un modelo que para 1962 ya había fracasado.

Estos incrementos se cuentan entre los más altos de América Latina y el Caribe para ese período.

No obstante, el gobierno tomó medidas para involucrar al sector privado en los servicios de agua y saneamiento.

El pasado gobierno del expresidente Leonel Fernández (segundo período en la presidencia, desde agosto de 2004) no tomo la iniciativa, para revitalizar el estancado proceso de reforma del sector agua y saneamiento.

En gran medida, la industria del turismo explica este alto consumo.

Sin embargo, el programa ha quedado estancado por muchos años luego de que el Congreso no aprobara la ley de reforma del sector agua y saneamiento, la cual constituía una condición necesaria para la efectividad del programa.

El Banco Mundial elabora actualmente un Proyecto de Agua y Saneamiento en Zonas Turísticas.