Inmigración haitiana en la República Dominicana

En agosto de ese año, luego de realizar un recorrido a caballo por poblados fronterizos y recibir quejas de saqueos, pillaje y cuatrerismo, Trujillo ordenó con la masacre del Perejil que se matara a todo haitiano excepto a aquellos que trabajaban para las azucareras estadounidenses; millares murieron en la frontera, la Línea Noroeste y el Cibao, y millares más huyeron a Haití.

Los refugiados haitianos fueron bien recibidos y apoyados por muchos dominicanos, aunque desde entonces se han deteriorado las relaciones, puesto que los refugiados han permanecido en la República Dominicana, llevando a divulgar la preocupación entre algunos dominicanos sobre que los refugiados del terremoto contribuyen al aumento de la delincuencia, el hacinamiento, la cólera y el desempleo.

La discriminación ha sido atribuida por la gran cantidad de refugiados haitianos en la República Dominicana.

[10]​ Muchos haitianos emigran a la República Dominicana, principalmente para escapar de la pobreza en Haití.

En 2003, el 80% de todos los haitianos eran pobres (54% se encontraban en extrema pobreza) y el 47,1% son analfabetos.

[13]​ Los hijos de inmigrantes haitianos ilegales a menudo poseen un estatus migratorio dudoso (algunas organizaciones no gubernamentales extranjeras afirman incluso apatridía), ya que a sus padres se les niega la nacionalidad dominicana, y por ende se les consideran residentes transitorios, debido a su condición de ilegales e indocumentados, y los niños, a menudo, tienen que optar solo por la nacionalidad haitiana.

[14]​ Algunas mujeres haitianas, llegan a menudo a territorio dominicano con varios problemas de salud, o cruzan la frontera durante sus últimas semanas de embarazo para obtener atención médica necesaria para el parto, ya que los hospitales públicos de República Dominicana no pueden negar servicios médicos basados en la nacionalidad o estatus legal.

[15]​ En 2005 el presidente dominicano Leonel Fernández criticó que las expulsiones colectivas de los haitianos eran «inadecuadas e inhumanas».

Dominicanos y haitianos en espera de asistencia sanitaria en Jaibón , provincia Valverde .
Haitiana vendiendo ropa usada, conocida en Dominicana como ropa de paca .
Una torre de vigilancia en la frontera con Haití en la cordillera Central para controlar la inmigración ilegal .
Trabajadores haitianos en tránsito en Punta Cana , provincia La Altagracia .
Porcentaje de la población de origen haitiano en la población de cada provincia de la República Dominicana ; Pedernales tiene el mayor porcentaje, un 30%, y San Cristóbal el más bajo, un 2%. A nivel nacional, son el 7% de la población. (2012) [ 1 ]
Lugar de nacimiento de los inmigrantes haitianos en la República Dominicana. La mayoría es originaria del Departamento Oeste (24%) y Departamento Norte (19%). Sólo el 0,2% de los inmigrantes son de Nippes . [ 1 ]