Las tropas francesas y haitianas tenían que atravesar el territorio de la actual provincia, por lo menos por su parte norte, cuando se dirigían a combatir en Santiago.
También se destaca la ganadería y por último las Industrias manufactureras concentradas en Zonas Francas que aportan al menos un 10% del total de empleos.
Esta exportación ha proporcionado empleos para habitantes de dicha provincia y municipios que lo conforman, fortaleciendo su economía.
[3] Los municipios son: Los distritos municipales son: Es una de las provincias más pequeñas del país y ocupa el lugar 28 en cuanto a superficie con 1.7% del territorio nacional, ya que tiene una superficie de tan solo 809.91 kilómetros cuadrados.
Otros ríos, de menor caudal y también tributario del Yaque del Norte, son el Ámina (11 km en la provincia) y el Gurabo (16 km), que constituye parcialmente el límite con la provincia Santiago Rodríguez.
Esta fue creada cuando santiago se dividió en dos en el 1959, y recibió su nombre en honor al presidente de aquella época, José Desiderio Valverde.
Valverde limita al norte con la provincia Puerto Plata, al sureste con Santiago Valverde, en sus municipios Mao, Esperanza y Laguna Salada, cuenta con varias instituciones educativas: Mao: Distrito Educativo 09-01, Director Aristides Ventura.
Entre los más importantes destacan el grayumbo, guatapanal, fríjol, bayahonda, acacia, Saman, baguásima, laurel, y otras maderas como caoba, roble y cedro, Hay una gran variedad de animales que se pueden encontrar en Valverde, pero los principales son la cigua palmera (el ave nacional), madan sagá, garcilan, gallineta, gallareta, tórtola, pájaro carpintero, lagarto, culebra, ganado vacuno, caprino y porcino, sapo bogaert, entre otros.