Rafael Leónidas Trujillo

[13]​[14]​ Durante su régimen, todas las instituciones del estado funcionaron a favor de sus intereses y estableció un monopolio empresarial que le permitió acumular una gran fortuna personal.[20]​ Como producto surgido de la Guardia Nacional,[21]​ creada por los estadounidenses durante la primera ocupación del país en 1916, Trujillo prestó especial atención a las Fuerzas Armadas.Sus hermanos fueron Virgilio, Flérida Marina, Rosa María Julieta, José "Petán" Arismendy, Amable "Pipi" Romero, Luisa Nieves, Julio Aníbal, Pedro Vetilio, Ofelia Japonesa y Héctor "Negro" Bienvenido Trujillo Molina.Todos sus hermanos varones con excepción de Amable Romeo fueron generales y coroneles del Ejército Dominicano.[26]​ La infancia de Trujillo pasó relativamente sin incidentes aunque su educación básica fue irregular y bastante limitada.En 1922 fue trasladado al Cibao y, mientras se encontraba en San Francisco de Macorís, fue ascendido a capitán sin pasar por el grado de primer teniente, algo irregular en el escalafón militar, pero explicable debido a los servicios prestados por Trujillo al ocupante estadounidense.En 1930, estalló en Santiago una insurrección contra el presidente Horacio Vásquez y los rebeldes marcharon hacia Santo Domingo.La campaña electoral se realizó bajo un clima de terror provocado por Trujillo y su banda paramilitar La 42, dirigida por el mayor del ejército Miguel Ángel Paulin.En junio de ese mismo año, la oposición se organizó para derrocar a Trujillo, pero todo fue en vano y los promotores terminaron en el exilio.Trujillo siempre mostró preocupación por la inmigración haitiana a la República Dominicana y sobre la base de esto, desarrolló una política xenófoba en el país.En octubre de 1933 viajó a Haití para reunirse con Sténio Vincent, presidente del vecino país en ese entonces.El 16 de mayo fueron celebradas las elecciones donde votaron casi 600 000 ciudadanos, saliendo electo Trujillo nueva vez como presidente.Estas redadas abarcaron también a los que no poseían los documentos reglamentarios exigidos por el régimen, conocidos popularmente como «los 3 golpes».[33]​ En 1939 terminada la guerra civil española, se permitió la entrada al país de los exiliados del bando republicano.Los invasores quemaron los bosques para la agricultura y las empresas madereras talaron grandes superficies boscosas, hechos que terminaron reduciendo la potencial generación de energía hidroeléctrica en la República Dominicana.Mientras, Trujillo, quien ostentaba el cargo de embajador dominicano ante la OEA, realizó varios viajes por América y Europa.Ante la gran presión internacional y en afán de aparentar cierta democracia, Trujillo hizo renunciar a su hermano Héctor Bienvenido en 1960.Trujillo, sin éxito, intentó asesinarlo en 1944, y el gobierno haitiano hizo eco del hecho con la finalidad de desacreditar al régimen dominicano.Galíndez había escrito una tesis doctoral sobre la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo y este, al enterarse, lo mandó secuestrar, haciéndolo desaparecer más tarde.[36]​ Por su parte, Castro amenazó con derrocar a Trujillo, y este respondió aumentando el presupuesto para la defensa nacional.Trujillo expresó un gran desprecio por el presidente de Venezuela Rómulo Betancourt, quien era un abierto oponente del dictador que había estado asociado con los conspiradores dominicanos.La expedición fracasó; los expedicionarios fueron obligados a desembarcar, para luego ser apresados y llevados al recinto militar de Columbia, ubicado en La Habana.Su chófer, Zacarías de la Cruz, recibió varios impactos, pero no perdió la vida, aunque fue dado por muerto por los ajusticiadores.Las armas proporcionadas por la CIA habían sido ocultadas por el estadounidense Simon Thomas Stocker «Wimpy», como también se le conocía, propietario del único supermercado del país y residente en la República desde 1942, fue contactado por la CIA bajo el nombre en clave de «Héctor».Estas elecciones fueron las primeras con características de pluralidad democrática y donde los partidos políticos pasaron a representar un papel significativo.Su dictadura terminó con la inestabilidad política fruto del caudillismo arrastrado desde el siglo XIX, lo cual se reflejó en una cierta prosperidad y modernidad para los dominicanos, aunque gran parte de la riqueza generada en el país durante ese período terminó en las manos del dictador y sus familiares.Este desarrollo económico relativo se verificó aparejado con la restricción de los derechos y libertades civiles que fueron prácticamente inexistentes durante todo su régimen.Leroy Robert "Satchel" Paige, un jugador de la liga del negro, viajó al Caribe y América Latina, donde los equipos estaban integrados.Llegó a acumular una fortuna personal estimada en unos 800 millones de dólares, lo cual lo colocó entre los 6 hombres más ricos del mundo.Ese gasto desproporcionado provocó una crisis económica de la que el régimen no se recuperó jamás.
Trujillo en 1922.
Trujillo en 1933.
Trujillo en 1945.
Trujillo (traje oscuro) recibiendo al recién elegido presidente haitiano Paul Magloire (izquierda) en Ciudad Trujillo (Santo Domingo) en febrero de 1951.
Trujillo y Somoza en 1952.
Trujillo con su segunda esposa Bienvenida Ricardo en 1934.
Trujillo en abril de 1946.