Dictadura de Rafael Leonidas Trujillo

Su dictadura fue una más que visible violación de los derechos humanos ejerciendo un control férreo sobre la sociedad dominicana.

Desde inicios del siglo XX, la República Dominicana vivía un periodo de inestabilidad económica y política.

Se censuraron a las fuerzas opositoras, mediante las torturas, asesinatos[1]​ y condenas extrajudiciales.

La Masacre del perejil es el nombre atribuido a una matanza hacia civiles haitianos en la frontera con Haití, en la ciudad de Dajabón.

El vehículo fue estrellado deliveradamente para hacer creer que había sido un accidente de tránsito.

Pero no pasaron mucho tiempo en la cárcel ya que Trujillo las liberó demostrando su "generosidad".

El asesinato de las Hermanas Mirabal y el atentado a Rómulo Bétancourt fue la gota que colmo el vaso para el pueblo dominicano.

Lo que fue reflejado en la llegada del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), creado por opositores en 1939 en La Habana, entre ellos el profesor Juan Bosch.

Imagen del coronel Trujillo en 1922
Foto del dictador Trujillo
Imagen de la verdura Perejíl
Imagen de las tres Hermanas Mirabal. Patria Mirabal (a la izquierda) Minerva Mirabal (en el centro) y María Teresa Mirabal (A la derecha)