Independencia de la República Dominicana

[4]​ No obstante Hérard en su retirada incendió el pueblo de Azua, fusilando a los prisioneros que había hecho.En mayo de 1845 el general Pedro Santana asistido por el general Antonio Duvergé y el general José Joaquín Puello, vencieron a las tropas haitianas en la Estrelleta y en Beller y capturaron en Puerto Plata a la escuadra haitiana que había bombardeado esa población causando cuantiosos destrozos.En 1855, el emperador Soulouque invadió de nuevo la República con 30 000 soldados,[3]​ divididos en tres columnas sembrando el terror e incendiando todo lo que encontraba a su paso hasta que fueron derrotados en las batallas de Santomé y en Cambronal huyendo los haitianos en dirección a Haití.Tras el tratado fronterizo de 1936, la República Dominicana terminó renunciando a esos territorios.Poco después Napoleón envió un ejército que sometió toda la isla y la gobernó durante unos meses.No obstante, las autoridades españolas mostraron poco interés en su colonia restaurada por lo que este período de la historia se conoce como España Boba.Paralelamente, los grandes ganaderos llegaron a tener un fuerte liderazgo en el sureste, donde la «ley del machete» gobernó por un tiempo.Esta nueva forma de producción agrícola pasó a ser la dominante en toda la isla, constituyendo la principal actividad comercial y económica.También impulsó la representatividad electoral de las poblaciones a diversos niveles y la puesta en vigencia del código civil francés en toda la isla.Toda persona de la parte oriental que quisiera dedicarse a dicha actividad debía juramentarse primero como ciudadano haitiano.Todo esto fue reforzando la percepción que de sí mismos tenían los "dominicanos", quienes se sentían diferentes a los haitianos en idioma, raza, religión y costumbres.Duarte, junto con varios liberales dominicanos fundó en 1838 la sociedad secreta La Trinitaria, nombrada así haciendo honor a la Santísima Trinidad.Aunque muchos fueron los reclutados, la Trinitaria fue descubierta, lo que motivó el cambio de su nombre a «La Filantrópica».Sin embargo, los Trinitarios que participaron en el derrocamiento llamaron la atención del sustituto de Boyer, Charles Rivière-Hérard.Había nacido la nueva república bajo la forma de un gobierno republicano y democrático, en un pueblo libre que rechazaba cualquier imposición extranjera.Según las crónicas de la época, no hubo ni una baja dominicana en esos aprestos ofensivos.[2]​ Frente a la población de Los Cayos se entabló un combate naval donde fueron hundidos varios navíos haitianos y hechos prisioneros sus oficiales.Durante mayo la fragata dominicana Cibao y la goleta Buenaventura comandadas por el General Juan Alejandro Acosta, hicieron un crucero por la costa sur de Haití, destruyendo el comercio y haciendo desembarcos en la costa.Tras el tratado fronterizo de 1936, la República Dominicana terminó renunciando a esos territorios.A este nuevo periodo de libertad se le llamó Primera República (1844-1861).
El líder haitiano Jean Pierre Boyer invadió y tomó el control de Santo Domingo, unificando la isla entera bajo su gobierno.
Imagen que representa a los trinitarios
Puerta de la Misericordia, memorable por ser el lugar donde se disparó el trabucazo que inició la guerra de independencia dominicana en 1844
La Fortaleza Ozama en Santo Domingo, fue capturada por los rebeldes dominicanos el 27 de febrero de 1844.
Vista del puerto de Santo Domingo
Juan Bautista Cambiaso, fundador de la Marina de Guerra Dominicana.
Goleta " Separación Dominicana " durante la Batalla de Tortuguero , por Adolfo García Obregón.