Lugar sagrado

Las montañas y determinados roques aparecen en el conjunto del archipiélago canario como lugares sacralizados por excelencia, en los que la divinidad se manifiesta en la tierra.

Esta idea del más allá se conoce como animismo, y ha llenado el continente de lugares sagrados.

Estos espíritus no surgen al azar, sino que pertenecen a religiones bien estructuradas con una cosmogonía en la que hay uno o varios dioses creadores y una historia que en algunos casos ha sido representada por medio de pinturas rupestres, las más antiguas de las cuales se asocian con la caza, la figura del chamán, el despertar del espíritu y el concepto de lo sagrado en la especie humana.

En el sur de África se halla en Angola, Botsuana, Lesoto, Malaui, Mozambique, Namibia, Sudáfrica, Suazilandia, Zambia y Zimbabue.

Son construcciones arquitectónicas realizadas con grandes bloques de piedra, preferentemente durante el Neolítico.

Estos últimos absorben a los cretenses y conquistan todas las islas del mar Egeo.

En el acervo cultural de Costa Rica, los volcanes juegan un papel fundamental, considerándose como montañas sagradas.

Se han identificado en Costa Rica 45 yacimientos de esferas de piedra, uno en el Pacífico norte, seis en la región Central, y el resto en el Pacífico sur,[3]​ específicamente en la subregión Diquís, donde se han documentado unas 200 esferas, cuyo tamaño varía desde unos pocos centímetros hasta 2.5 metros, con pesos entre varios kilos hasta 30 toneladas, y que se caracterizan por la depuración en sus técnicas de producción.

La región de Palmar Sur es un importante sitio arqueológico donde se hallan estas esferas.

En todas las ciudades hay lugares sagrados y cualquiera de sus sitios arqueológicos puede considerarse como tal.

Destacamos solo las ciudades más importantes, pero entre las muchas que merece la pena mencionar se encuentran, además de las citadas abajo: Chacmultún, Dzibilchaltún, Ek Balam, Izamal, Kabáh, Kulubá, Labná, Mayapán, Xcambó, Yaxuná, Calakmul, Cobá y Caracol en México; Aguateca, Cancuén, Cival, Dos Pilas, El Naranjo (de Petén) y Naranjo (del Valle de Guatemala), Holtún, Machaquilá, Nakún, Quiriguá, Uaxactún, Piedras Negras, Nakbé (la más antigua), El Mirador y Ceibal en Guatemala.

Religión monoteísta tamil que se originó en el sur de la India a mediados del siglo XIX.

Los siete principales thangals son: Chettikudiyiruppu, Agastheeswaram, Paloor, Sundavilai, Vadalivilai, Kadambankulam y Pambankulam.

En estas regiones, el budismo asimila la tradición Bön de esas regiones, integra las enseñanzas tántricas, que imparte en sus numerosos monasterios de manera multifacética, y le da una importancia muy especial a los lamas (guías espirituales).

Debido a la emigración, existen también comunidades importantes en Estados Unidos, Canadá y Australia.

Su fundador fue Joseph Smith, quien, tras una visión angelical, encontró unas tablas, las planchas de oro, escritas por un profeta llamado Mormón.

No obstante, las numerosas doctrinas que forman parte del hinduismo comprenden innumerables dioses, aunque algunas son monoteístas.

El sivaísmo es la rama del hinduismo que venera a Sivá como dios supremo.

Asociados a los cinco elementos, se encuentran en los estados de Tamil Nadú y Andhra Pradesh.

En estos lugares la leyenda dice que cayeron los pedazos del cuerpo de Satí, la primera esposa del dios Sivá, que se autoincineró avergonzada por el comportamiento de su padre y fue cortada en pedazos por Śivá con su disco divino.

Téngase en cuenta, que, equidistante de esos doce años, se celebra la fiesta del Ardh Kumbh Mela en cada ciudad.

El sunismo está dividido en escuelas, por orden de rigurosidad, janafi, shafi'i, malikí y hanbali.

El chiismo es una rama del islam que sigue considerando como su máxima autoridad a los imanes descendientes la familia de Mahoma.

Para los yainas, la salvación del alma material e impura requiere un estricto ascetismo, una intensa meditación y un riguroso control de las pasiones.

Los yainas, unos cuatro millones en la India, no pueden ejercer violencia contra ningún ser vivo.

Las cuatro ciudades santas de Israel para los judíos son las siguientes: Los cuatro montes sagrados del júdeo-cristianismo, en los que ha tenido lugar un hecho significativo o existe la creencia de ello, son: El lugar donde se reúnen a orar los judíos es la sinagoga, al mismo tiempo comunidad o junta religiosa.

Actualmente, su enseñanza procede de Estados Unidos, donde se han asentado los maestros principales.

Las cinco montañas sagradas del taoísmo están asociadas a los cuatro puntos cardinales más el centro.

Sus vecinos, los musulmanes suníes les llaman «adoradores del diablo» y los han perseguido durante siglos.

Los yazidís creen en un dios supremo que ha delegado el gobierno del mundo a una jerarquía de siete ángeles gobernados por Melek Taus.

El monte Kailás , donde se suponía que vivía Sivá.
Chirripó Grande en la Cordillera de Talamanca , Costa Rica , es el hogar del dios Sibú , según la cosmogonía Bribri
Uluru a mediodía .
El Teide era un volcán sagrado, según las creencias guanches.
Stonehenge.
Templo funerario de Ramsés III en Medinet Habu .
En la mitología bribri , el cerro Chirripó y Suráyum en la Cordillera de Talamanca , el centro del mundo, cuna del dios Sibú , desde allí se miran el océano Atlántico y el Pacífico . Las "morrenas" o lagunas glaciares , son los restos de los glaciares localizados más al sur del continente americano
Panorámica del conjunto arqueológico de Uxmal.
El templo de Salt Lake City es el templo más reconocido dentro del movimiento de los Santos de los Últimos Días , localizado en la ciudad de Salt Lake City , Utah .
Benarés , a orillas del sagrado río Ganges .
El Monte del Templo , sitio del Muro de las Lamentaciones y de la Cúpula de la Roca , santuarios para el judaísmo y el islam , respectivamente.